09 may. 2025

Cartes promulga declaración de emergencia por inundaciones

El presidente de la República, Horacio Cartes, promulgó este viernes la declaración de emergencia en siete departamentos del país, incluyendo a la capital, por las crecidas que afectan a miles de pobladores.

Inundable.  La población de los bañados asuncenos sufre efectos negativos de las crecidas.

Inundable. La población de los bañados asuncenos sufre efectos negativos de las crecidas. Foto: Archivo ÚH

Mediante la ley número 551, el Poder Legislativo declaró en emergencia a los departamentos de Concepción, San Pedro, Misiones, Central, Ñeembucú, Amambay, Presidente Hayes y el distrito capital (Asunción).

La declaración intima al Gobierno en la figura de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) a dar una respuesta rápida a la crisis por las inundaciones en los mencionados puntos del país.

Además se autoriza la ampliación del presupuesto para dicha cartera estatal en el marco del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2015. En total serán entregados a la SEN G 20.000.000.000.

Las crecidas se hicieron incontenibles luego de las últimas tormentas de gran magnitud, que además causaron múltiples destrozos viales y cuantiosos daños en la provisión de energía eléctrica. El desborde del río Paraguay en las zonas conocidas como los bañados provocó la evacuación de una gran cantidad de familias. Por su parte, en el departamento de Ñeembucú pueblos enteros están bajo agua, destacándose el caso de Alberdi, que se encuentra sin salida terrestre.

Más contenido de esta sección
Asunción y 11 departamentos más están bajo alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de viento muy fuertes, advirtió la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitará el próximo lunes un nuevo peaje Cruce Toledo, en el kilómetro 477 de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Mónica Recalde, ministra de Trabajo, reveló que se está trabajando en el desarrollo un índice propio para determinar ajustes salariales. Empresarios y representantes de gremios sindicales formarán parte del debate que iniciará a finales del mes de mayo.
Sebastián Rodríguez, comunicador de farándula, condenado a seis meses de cárcel por difamación e injuria en el juicio promovido por el futbolista Iván Tito Torres, defendió su inocencia y adelantó que apelará el fallo. “Nunca yo lo nombré a él”, aseguró.