24 jul. 2025

Cartes presenta moneda y sellos conmemorativos de la visita del papa a Paraguay

Asunción, 6 jul (EFE).- El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, presentó hoy una moneda y dos sellos conmemorativos de la visita del papa Francisco a Paraguay, que se iniciará este viernes y concluirá el próximo domingo.

Fotografía de las imágenes que muestran la moneda de un guaraní presentada, este 6 de julio, en la sede del Banco Central del Paraguay, en Asunción (Paraguay). EFE

Fotografía de las imágenes que muestran la moneda de un guaraní presentada, este 6 de julio, en la sede del Banco Central del Paraguay, en Asunción (Paraguay). EFE

La moneda de 1 guaraní, la divisa oficial de Paraguay, fue acuñada por el Banco Central de Paraguay (BCP) y lleva grabada en el anverso el rostro del papa con una cruz y las leyendas “Francisco bendice al Paraguay”, en español, y “Oguerúva vy’a ha py’aguapy”, que significa “Mensajero de la alegría y de la paz”, en idioma guaraní.

En el reverso, la moneda lleva una ilustración del escudo de Paraguay con la inscripción “República del Paraguay” en español y guaraní.

“La visita del papa es un hecho histórico que perdurará en la memoria de todos los paraguayos, y el Banco Central del Paraguay se adhiere a la gran alegría y esperanza de los paraguayos ante la visita”, afirmó el presidente del BCP, Carlos Fernández Valdovinos.

Además de las monedas, la Dirección Nacional de Correos de Paraguay lanzó dos sellos de correos alusivos a la visita del pontífice, uno de las cuales lleva impreso el rostro del papa junto al mapa de Paraguay con los colores de su bandera.

Y en el otro vuelve a aparece el rostro del papa, pero junto a la Basílica de Caacupé, donde Francisco prevé oficiar una multitudinaria misa este sábado.

El arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, presente en el acto, que tuvo lugar en la sede del BCP, bendijo la moneda, que no tendrá curso legal y es meramente conmemorativa, y los sellos, que sí entrarán en circulación.

El papa llegará a Paraguay el próximo viernes, después de una gira por Ecuador y Bolivia que inició el domingo.

En Paraguay, el pontífice tiene previsto entrevistarse con representantes gubernamentales, religiosos y de la sociedad civil, y oficiar dos misas multitudinarias: una en el parque de Ñu Guasú, en la periferia de Asunción, y otra en Caacupé, la capital mariana de Paraguay.

Se trata de la segunda visita que un papa hace a Paraguay, después de la de Juan Pablo II en 1988.

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.