10 jul. 2025

Cartes ordena a Seam intervenir municipios que no combaten dengue

El presidente de la República, Horacio Cartes, ordenó este lunes a la Secretaría del Medio Ambiente (Seam) que intervenga los municipios que incumplan con las acciones de mitigar la propagación del dengue.

Dengue intervención Seam.JPG

El presidente de la República, Horacio Cartes, ordenó a la Seam intervenir los municipios que no combatan el dengue.

“Di instrucciones al ministro de la @Seam_Py Rolando de Barros, de intervenir todos los municipios que incumplan con las acciones de mitigar la propagación del dengue. ¡Todos juntos combatimos este flagelo!”, señaló el mandatario en su cuenta de Twitter.

Embed

La reacción del mandatario se da a raíz de la situación que está atravesando el país a causa de los numerosos casos de dengue, lo que obligó a declarar alerta epidemiológica.

La Seam anunció la aplicación de un plan de contingencia, a través de la Resolución Nº 120, para combatir al mosquito Aedes aegypti, que transmite además zika y chikungunya. El plan incluye emplazar a ciudadanos, comercios y municipalidades a que limpien sus inmuebles bajo amenaza de multa. El plazo es de cinco días, que corren desde el pasado sábado.

Leé más: Dengue: Emplazan a propietarios de inmuebles y municipios

La declaración de contingencia ambiental en todo el territorio nacional es para la gestión de los residuos generados en los municipios de todo el país, que están obligados a presentar un programa de emergencia y un plan de manejo de basura. Igualmente, los propietarios de inmuebles deberán limpiarlos; si no cumplen, serán imputados. La multa es de hasta 10.000 jornales mínimos (G. 766.160.000).

Con la orden de Cartes, las Municipalidades podrán ser intervenidas si no cumplen con esta medida, teniendo en cuenta, además, que durante la última reunión de jefes comunales de Capital y Central, de 19 intendentes, solo nueve acudieron al llamado.

Graves cifras

En lo que va del año se confirmaron cinco muertes por dengue y en las últimas semanas se registraron 3.888 notificaciones en el Ministerio de Salud por la enfermedad. El 83% corresponde a Asunción y área metropolitana. La cantidad de casos confirmados es de 1.439 y existen 2.391 casos probables.

Así también, se reportaron hasta ahora tres casos probables de chikungunya a nivel país. En cuanto al zika, se confirmó el primer caso de este año, mientras que 29 se encuentran bajo estudio.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.
La Fundación Tesãi destacó los avances logrados en cuanto a trasplantes en Alto Paraná, en el marco del Día Nacional del Trasplante.
Tras la detención del principal sospechoso del abuso sexual y el homicidio de Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido hace 21 años, el intendente de Yaguarón, Luis Rodríguez, manifestó que “por fin se hizo justicia”.
El ex fiscal Darío Baudelio, quien llevó el caso de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, víctima de abuso sexual y de homicidio en el 2004 en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, cree que el presunto autor del hecho nunca salió del país.
Un bus sin frenos perdió el control y fue a impactar contra una columna de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), causando un apagón en la compañía Itá Guasú de Itauguá, Departamento Central.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) decidió mediante una asamblea ir a un paro general por 72 horas desde el 21 de julio, debido a incumplimientos por parte del Gobierno. Ucetrama también anuncia una asamblea para este jueves.