19 jul. 2025

Cartes instruye a titular del INDI

El presidente de la República, Horacio Cartes, instruyó este lunes al presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Aldo ZaldÍvar, apurar al menos tres acciones concretas en beneficio de las comunidades indígenas del Paraguay, referidas a provisión de agua, documentación y regularización de tierras.

Indi presidente_lp01dwef.jpg

Acueducto, cedulación y compra de tierras en la agenda prioritaria del INDI. | Foto: presidencia.gov.py

Aldo Zaldívar, responsable del ente estatal, comentó que actualmente existen familias nativas enteras indocumentadas, déficit que se irá revirtiendo con el transcurrir de los programas interinstitucionales.

Sobre el Acueducto dijo que 90 comunidades en el Chaco Central están aguardando la culminación de esta obra que va desde Puerto Casado hasta Loma Plata, informó la agencia ip.gov.py.

Frente a este hecho, “el Señor Presidente me encomendó gestionar ante el MOPC el adelantamiento de estas obras, para que el agua, con calidad y cantidad, llegue lo antes posible a estos compatriotas”, expuso.

Las instrucciones dadas por el presidente Cartes fueron para intensificar la campaña de cedulación en las comunidades indígenas para dar ciudadanía paraguaya a los nativos y llegar a los mismos con los programas sociales del Gobierno.

Zaldívar indicó que a nivel nacional existirían aproximadamente 12.000 personas indígenas que no cuentan con documentación y que con esta campaña se descubrieron casos de personas de 70 años de edad que nunca tuvieron documentos de identidad.

La última de las acciones en beneficio de los nativos dispuesta por el presidente Cartes fue la de buscar los mecanismos para el pago por las tierras de la comunidad Xákmok Kasek del Chaco paraguayo y lograr con ello el levantamiento de una sanción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que pesa sobre el Paraguay.

Explicó que este es un caso que data de hace 25 años y que hoy el Gobierno está decidido a solucionar en breve tiempo. El Estado deberá pagar unos G. 27.000 millones por las 7.701 hectáreas de tierra ubicadas en el kilómetro 340 de la ruta Transchaco.

Más contenido de esta sección
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.