13 nov. 2025

Cartes instruye a titular del INDI

El presidente de la República, Horacio Cartes, instruyó este lunes al presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Aldo ZaldÍvar, apurar al menos tres acciones concretas en beneficio de las comunidades indígenas del Paraguay, referidas a provisión de agua, documentación y regularización de tierras.

Indi presidente_lp01dwef.jpg

Acueducto, cedulación y compra de tierras en la agenda prioritaria del INDI. | Foto: presidencia.gov.py

Aldo Zaldívar, responsable del ente estatal, comentó que actualmente existen familias nativas enteras indocumentadas, déficit que se irá revirtiendo con el transcurrir de los programas interinstitucionales.

Sobre el Acueducto dijo que 90 comunidades en el Chaco Central están aguardando la culminación de esta obra que va desde Puerto Casado hasta Loma Plata, informó la agencia ip.gov.py.

Frente a este hecho, “el Señor Presidente me encomendó gestionar ante el MOPC el adelantamiento de estas obras, para que el agua, con calidad y cantidad, llegue lo antes posible a estos compatriotas”, expuso.

Las instrucciones dadas por el presidente Cartes fueron para intensificar la campaña de cedulación en las comunidades indígenas para dar ciudadanía paraguaya a los nativos y llegar a los mismos con los programas sociales del Gobierno.

Zaldívar indicó que a nivel nacional existirían aproximadamente 12.000 personas indígenas que no cuentan con documentación y que con esta campaña se descubrieron casos de personas de 70 años de edad que nunca tuvieron documentos de identidad.

La última de las acciones en beneficio de los nativos dispuesta por el presidente Cartes fue la de buscar los mecanismos para el pago por las tierras de la comunidad Xákmok Kasek del Chaco paraguayo y lograr con ello el levantamiento de una sanción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que pesa sobre el Paraguay.

Explicó que este es un caso que data de hace 25 años y que hoy el Gobierno está decidido a solucionar en breve tiempo. El Estado deberá pagar unos G. 27.000 millones por las 7.701 hectáreas de tierra ubicadas en el kilómetro 340 de la ruta Transchaco.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.