05 nov. 2025

Cartes celebra aniversario del Regimiento Escolta Presidencial

Con la presencia del presidente de la República, Horacio Cartes, se realizó un acto de recordación por los 173 años de la creación del Regimiento Escolta Presidencial (REP). Este año se lo dedicaron especialmente a las mujeres militares.

cartes rep.PNG

Con el bastón presidencial llegó Cartes al acto de aniversario. Foto: @RNSanPedro

El acto se realizó este jueves a tempranas horas, Cartes participó en su carácter de comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, informó el periodista de ÚH, Roberto Santander.

Este año, se celebra el aniversario 173º del Regimiento Escolta Presidencial, institución creada por encargo Carlos Antonio López en 1844.

El coronel Manuel Rodríguez, comandante del Regimiento Escolta Presidencial, informó en conferencia de prensa que el objetivo de esta tropa militar es acompañar al jefe de Estado, al vicepresidente y ex presidentes y sus familiares. Así también, velar por la seguridad de los mandatarios extranjeros y luchar para combatir el terrorismo.

Este viernes aprovecharon la celebración para habilitar el pabellón femenino que lleva el nombre Ramona Martínez, en memoria de la heroína de la batalla de Itá Yvate ocurrida el 21 de diciembre de 1868 como un homenaje a la mujer paraguaya.

En honor a las mujeres militares que tenemos en estas filas, que son madres, esposas, y aun así no dudan en ponerse a disposición para defender la Patria, dijo el coronel Rodríguez.

“Para amar a la Patria no hace falta ser militares, pero jamás se puede ser militar sin amar profundamente a la patria”, refirió.

Más contenido de esta sección
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.