18 sept. 2025

Cartes amenaza con expulsar de la ANR a ediles de Central

25447896

Jesús Giménez

El presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes manifestó su malestar por el voto de dos concejales departamentales de Central a favor del liberal Cristhian Bernal.

“Estaba pensado. Lo digo o no lo digo y lo voy a decir: Colorado oity (echa) colorado”, empezó diciendo durante un acto realizado en Itapúa en el mes de setiembre y trascendió recientemente.

Siguió comentando que se refería a la Junta Departamental de Central, que tiene 20 concejales y de los cuales, 11 son colorados.

“¿Saben cómo terminó? Un liberal está en la presidencia”, contó.

Agregó que “ese modelo” va a seguir condenando la ANR.

“Les digo que si no lo echo a ese que dio su voto (a Bernal) habrá fracasado mi presidencia en el Partido Colorado”, aseveró y de esa forma lanzó su amenaza.

”El que traiciona al Partido no tiene nada”, dijo para finalizar recibiendo aplausos de su público.

Mediante los votos de los concejales Jesús Giménez y Jorge Barreto, Bernal ganó la presidencia de la Junta.

Giménez aseguró que no es motivo de expulsión y agregó que Cartes “fiel a su estilo quiere intimidar y demostrar poder”.

Señaló que si lo expulsa, debería empezar por el mismo vicepresidente de la República Pedro Alliana y toda la bancada de Honor Colorado del periodo pasado, por haber votado a favor del liberal Pastor Vera Bejarano para la presidencia de Diputados, porque los cartistas no querían votar a favor de Miguel Cuevas, quien pertenecía al abdismo.

Asimismo, recordó que mediante varios pactos entre cartistas y llanistas, Blas Llano llegó a la presidencia del Congreso.

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.