08 ago. 2025

Carteras siguen en expansión y la morosidad en baja

La cartera total de créditos en el sistema bancario siguió creciendo al cierre del primer trimestre de 2025 y anotó una expansión del 21% respecto al mismo periodo del 2024. Así lo mencionó Liz Cramer, presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban). Sin embargo, este ritmo de crecimiento es levemente menor que el que se había registrado al inicio del año, cuando el crecimiento interanual de la cartera fue del 22%. De esta manera, los desembolsos sumaron G. 176 billones (alrededor de USD 22.064 millones) hasta marzo de 2025, según precisó.

En cuanto a los depósitos, la titular del gremio mencionó que aquellos cerraron el primer trimestre de este año con una expansión del 12% interanual, al sumar G. 173 billones (aproximadamente, USD 21.605 millones). La cartera de depósitos sigue con un volumen inferior a la cartera de créditos, aunque la diferencia se ha acotado: en diciembre de 2024 la distancia era del 3,5% y para marzo de este año fue del 2,1% solamente, según consignó.

Cabe apuntar que un año atrás, en marzo del 2024, la cartera de depósitos era un 5,2% superior a la cartera de créditos, con una diferencia de G. 7,6 billones.

También se hizo referencia a la morosidad, que cerró este primer trimestre en 2,31%, por debajo de la que se había registrado en febrero (2,36%) y también de la del primer mes del año (2,34%). De este modo, se puede observar que la mora se viene reduciendo mes a mes, aunque todavía no ha alcanzado el nivel con el que había cerrado el 2024, ya que en diciembre pasado se había cerrado con 2,20%.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.