08 ago. 2025

Cartera de créditos bancarios creció en 20% a setiembre

Con el dinamismo que ha registrado durante la mayor parte del 2024, la cartera de créditos del sistema bancario se ubicó en un monto de G. 161,2 billones (equivalente a USD 20.700 millones) al cierre de septiembre pasado, según el reporte estadístico del Banco Central del Paraguay.

Este nivel es 20% superior al saldo registrado en el mismo mes del 2023. Un análisis de la firma Mentu refiere que el crecimiento está impulsado por la baja de las tasas de interés para préstamos, resultado en parte de las decisiones de política monetaria, así como por el efecto de la evolución del tipo de cambio en el saldo de la cartera en moneda extranjera.

El análisis por segmento de crédito permite destacar el comportamiento de las carteras de determinados segmentos como el de intermediación financiera, que ha sido una vez más el más dinámico con una variación interanual mayor a 65%. Le siguen las carteras de otros sectores económicos, servicio, servicios personales, agricultura e industria con un incremento interanual de entre 21% y 37%. El crédito mantendría su dinamismo en los meses finales del año, según las estimaciones.

La Cifra 161,2 billones de guaraníes aproximadamente es el monto de los créditos bancarios, según datos del Banco Central.

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.