09 ago. 2025

Cartera de créditos bancarios creció en 20% a setiembre

Con el dinamismo que ha registrado durante la mayor parte del 2024, la cartera de créditos del sistema bancario se ubicó en un monto de G. 161,2 billones (equivalente a USD 20.700 millones) al cierre de septiembre pasado, según el reporte estadístico del Banco Central del Paraguay.

Este nivel es 20% superior al saldo registrado en el mismo mes del 2023. Un análisis de la firma Mentu refiere que el crecimiento está impulsado por la baja de las tasas de interés para préstamos, resultado en parte de las decisiones de política monetaria, así como por el efecto de la evolución del tipo de cambio en el saldo de la cartera en moneda extranjera.

El análisis por segmento de crédito permite destacar el comportamiento de las carteras de determinados segmentos como el de intermediación financiera, que ha sido una vez más el más dinámico con una variación interanual mayor a 65%. Le siguen las carteras de otros sectores económicos, servicio, servicios personales, agricultura e industria con un incremento interanual de entre 21% y 37%. El crédito mantendría su dinamismo en los meses finales del año, según las estimaciones.

La Cifra 161,2 billones de guaraníes aproximadamente es el monto de los créditos bancarios, según datos del Banco Central.

Más contenido de esta sección
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.