16 ene. 2025

Cartelera teatral ofrece unipersonales e infantiles

26008981

Bajo la naranja. El unipersonal protagonizado por Edu García se ofrece hoy en el Salazar.

Gentileza

Hoy, a las 20:00, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera y Tacuary), se presenta el unipersonal Bajo la naranja, protagonizado por Edu García, en el marco del Festival de Teatro Hispano Paraguayo. La pieza que gira en torno a la realidad social paraguaya cuenta con acceso libre.

La obra presenta a un árbol viejo, pero con frutas en una vereda de una ciudad tropical, junto a él se encuentra un personaje que por una azarosa condena de las leyes de su nación lo acompaña y cuida. Ambos ofrecerán un recorrido por la historia de una nación que nace, crece, florece y da frutos, en medio de un antiguo nuevo mundo que progresa a grandes pasos. La misma obra se podrá ver mañana en el mismo horario.

Asimismo, hoy a las 20:30, en la Sala García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129 y Benjamín Constant), se ofrece el unipersonal Retrato de Josefina Plá que presenta pasajes de la vida de la artista, quien se pasea por el tiempo y comparte algunas de sus luchas, en las que desde su carácter decidido enfrentó situaciones como partir de España y afincarse en Paraguay, la elección de ser madre soltera y dedicar toda su vida al arte.

Protagonizada por Katia García, la pieza que se podrá ver igualmente el domingo en el mismo horario, se ofrece en el marco del Festival de Teatro por Derechos Humanos. El acceso es libre con sugerencia de un aporte solidario de G. 10.000.

Igualmente, el sábado, a las 20:30, en la sala García Lorca, se presenta la obra Art Llum, que relata la historia de una compañía nómada, que mientras viaja relata los aportes al arte del escritor Ramón Llul. El foco fundamental de esta historia gira en torno a la emoción que provoca el encuentro íntimo de sus personajes con la realidad, el hambre y la falta de reconocimiento de la vida del artista en el mundo que recorren.

Navidad. Mañana, a las 17:00, en el Espacio Casa Mayor (Malutín 263 y Guido Spano), se presenta la pieza La magia de Papá Noel.

Con la llegada de la Navidad al país, Santa Claus envía una sorpresa a Paraguay para sorprender a niños y adultos, sin embargo, fiel a su naturaleza, el Grinch tratará de malograr la Nochebuena aunque al final terminará formando parte de la fiesta. Duendes, muñecos de nieve y galletas de jengibre compartirán un hermoso mensaje de celebración en torno a la celebración de fin de año.

Bajo la dirección de Patricia Reina, la pieza que también se ofrecerá el domingo y se podrá ver a un costo anticipado de G. 40.000, mientras que en puerta costará G. 60.000. Las reservas pueden ser hechas a través del (0991) 322–213.

A saber Obra: Bajo la naranja. Lugar: Juan de Salazar. Entrada: Libre. Obra: Retrato de Josefina Plá. Lugar: Manzana. Entrada: Aporte solidario, G.10.000. Obra: Art Llum. Lugar: Manzana. Entrada: Aporte solidario. G.10.000. Obra: La magia de Papá Noel. Lugar: Casa Mayor. Entrada: G. 40.000 (anticipadas) y G. 60.000 (en puerta).

Más contenido de esta sección
Marvel presentó este miércoles un adelanto de Daredevil: Born Again, la nueva serie que será protagonizada por el súper héroe y podrá verse en marzo.
Aháta Aju 2.0 se titula el recital de violoncellos que tendrá lugar este jueves 16 en el auditorio del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A – Ycuá Bolaños. Las entradas tienen un costo de G. 70.000.
La propietaria de la casa clásica de Nueva York que pertenece a Carrie Bradshaw en la icónica serie Sex and the City declaró estar harta de que su vivienda sea un “destino turístico global” desde hace casi 30 años, y proyecta obstaculizar la entrada con una verja metálica para recuperar su “calidad de vida”.
El cantautor Toto Rojas comenta su experiencia con la exploración de la IA en el ámbito musical, en el cual se desempeña hace años.
El fotógrafo René González lanzó su libro Con estos ojos, con el cual retrata a los últimos excombatientes de la Guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia (1932 – 1935). El autor realiza un ensayo con retratos y reportajes sobre el Chaco, los excombatientes y la historia detrás de estos. Las capturas que se pueden ver en el ejemplar son de varios años de investigación, entre viajes, coberturas y aventuras en varios rincones del país.