18 jul. 2025

“Carrulito argentino” genera una nueva polémica

En un programa de Argentina presentaron la receta de una bebida a la que llaman carrulito, similar al carrulim. El caso volvió a generar polémica respecto a si se apropiaron o no, de nuevo, de una tradición paraguaya.

carrulito.PNG

La palabra carrulim se refiere a la mezcla de caña, ruda y limón.

Foto: Captura de pantalla.

“Carrulito, una bebida típica del norte argentino que se toma para espantar la mala onda”. Así presentaron la receta en el programa Grandes tragos de Argentina, publicado en un canal de YouTube.

La receta de esta “tradicional bebida argentina” es muy similar a la del carrulim (acrónimo formado por las primeras sílabas de caña, ruda y limón) y también se bebe el 1 de agosto para espantar la mala energía en el octavo mes del año.

Lea más: En Argentina también quieren declarar Día Nacional del Tereré

La receta de los vecinos incluye cachaza, lima y ruda. Al igual que en Paraguay, recomiendan consumirlo en ayunas.

Lo sucedido volvió a desencadenar una polémica parecida a la que se dio luego de que la Unesco compartiera en las redes sociales una “receta argentina” de la chipa. Otro antecedente refiere a la “choclotorta”, plato idéntico a lo que en Paraguay se conoce como chipa guasu.

Grandes Tragos Argentinos

Este lunes, a través de su cuenta oficial de Twitter, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) comunicó que esta bebida fue declarada como “patrimonio cultural inmaterial del Paraguay”.

Embed

Uno de los sitios tradicionales donde se encontrará este brebaje ya listo para su consumo, o los ingredientes principales para su elaboración en esta época del año, es el Mercado 4 de Asunción.

Lea también: ¿Chipa guasu o choclotorta? La polémica receta presentada por argentinos

El norte argentino tiene costumbres guaraníes, por ser una zona histórica en la cual existe una influencia de la cultura de los mismos.

Nota relacionada: Unesco postea “receta argentina” de chipa y desata críticas

Paraguay mantiene hasta ahora tradiciones gastronómicas y de consumo que tienen origen en los nativos; además, la lengua guaraní es uno de los dos idiomas oficiales del país.

Más contenido de esta sección
Este viernes el ambiente será frío por la mañana y fresco con el correr de las horas, según el reporte de la Dirección de Meteorología. La máxima a nivel país llegará a los 23 °C.
El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
La audiencia preliminar de los ocho concejales imputados de la ciudad de Arroyos y Esteros se llevó a cabo este jueves luego de dos suspensiones. El fiscal de la causa presentó acusación y pidió que se eleve la causa a juicio oral, mientras la jueza le dio trámite de oposición y remitió el expediente al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
El ex intendente de la ciudad de Lambaré, Armando Gómez, fue acusado este jueves por la querella adhesiva por supuesto hurto, lesión de confianza, estafa mediante sistemas informáticos y por ser parte de una asociación criminal que habría anulado numerosas facturas en perjuicio de las arcas comunales. También fueron acusados otros seis ex funcionarios comunales en la misma causa.
Desde la organización Tierraviva, dedicada a la defensa y promoción de los derechos de pueblos indígenas, expresaron preocupación ante la decisión del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) de cerrar su oficina central y reemplazarla por tres oficinas regionales.
Una mujer fue detenida en la tarde de este jueves por la Policía Nacional, por tener presunta participación en el homicidio y posterior incineración del cuerpo de una embarazada, hallado en una casa en construcción el sábado pasado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.