23 jul. 2025

Carrera diplomática: Ya no solo abogados ingresan a Academia

El director de la Academia Diplomática Carlos Antonio López, embajador Ricardo Scavone Yegros, dio a conocer el martes último la lista de los diez ingresantes a la carrera diplomática, que obtuvieron los mejores puntajes en el XVII Concurso de Oposición y Méritos.

Se trata de José Alejandro Marín Alonso, Óscar Roberto González Villalba, Hugo Osmar Alderete Mendoza, Evelyn Araceli Aliende Medina, Virgilio David Medina Aguayo, José Daniel Miranda Zárate, Arturo Daniel Dunjo, Leonardo Abbel Baruja Fernández, Paola Beatriz Velázquez Safuán y Araceli González Rolón. Son siete varones y tres mujeres.

El embajador Scavone resaltó como muy interesante el dato de que esta vez ya no hay un predominio de profesionales del Derecho, como ha sido históricamente. Solo tres son abogados, aclaró, por lo que se ha roto aquella tendencia.

Esta vez se han incorporado tres licenciados en Relaciones Internacionales; dos en Ciencias Políticas y los restantes, economistas. Destacó un mayor equilibrio en cuanto a profesiones que ingresan a la carrera diplomática.

Resaltó además que en el proceso de evaluación, que incluye varios exámenes, no tuvo un solo reclamo, ni anónimo ni formal. “Se desarrolló en forma absolutamente armónica”, acotó. Hay que recordar que el concurso anterior, el de 2023, durante la dirección de Juan Andrés Cardozo en la Academia, hubo denuncias de supuestas irregularidades, por lo que debió repetirse todo el proceso a principios del 2024, en salvaguarda de la transparencia e integridad del sistema de concurso.

También resaltó que esta vez hay dos ingresantes de Central y dos de Caaguazú, lo cual demuestra que se está avanzando lentamente a tener un servicio diplomático más representativo.

Los ingresantes lo hacen con el rango de tercer secretario, con un salario conforme a este rango.

Más contenido de esta sección
El nuevo legislador colorado Alfonso Noria fue denunciado por enriquecimiento ilícito y estuvo vinculado al entorno de Vilmar Neneco Acosta. Su carrera política se forjó en Curuguaty y Canindeyú, de la mano de La Madrina, la diputada María Cristina Villalba.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) volvió a denunciar la recolección discrecional de datos personales en la Expo 2025, incluso de quienes pagan en efectivo. Anunció que pedirá celeridad para tratar el proyecto de ley de protección de datos. Además, cuestionó el monopolio del banco del grupo económico ligado al presidente Santiago Peña.
Por falta de cuórum, el cartismo no logró archivar el proyecto de ley que busca eliminar la intermediación de la Opaci en la expedición de licencias de conducir y en trámites de bienes raíces. Se trata de un negocio lucrativo de millones de dólares al año, manejado por la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El presidente del Gobierno español arribó anoche al país, un mes después de que su adversario político encabezara en Asunción el Foro Madrid, donde el Ejecutivo lo recibió con honores.