22 nov. 2025

Carlos Arregui: “No hay que conformarse” con pasar el examen de Gafilat

El titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, aseguró que, tras haber superado el examen del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), el país deberá seguir con un estricto proceso de evaluación, por lo que “no hay que conformarse”.

Arregui.jpeg

El titular de la Seprelad, Carlos Arregui, este jueves en la Cámara de Comercio Paraguayo Americana.

Foto: Andrés Catalán

Carlos Arregui, titular de la Seprelad, recordó que el informe que será remitido por Gafilat al país, tras sortear la evaluación de los observadores, trae una serie de recomendaciones integrales para el sistema antilavado del Paraguay.

“Conocemos algunos de los principios y planes de acción que nos vienen adelantando respecto al cumplimiento técnico. Los estándares son muy elevados. Las exigencias principales que deberán ser cumplidas son mayores. Seremos sometidos a un monitoreo intensivo”, afirmó a radio Monumental 1080 AM.

También hizo énfasis en la necesidad de recuperar la credibilidad de las instituciones para seguir por la senda sugerida por Gafilat y evitar ingresar a la lista gris.

Lea más: “Se le reclama al país institucionalidad en organismos como la Fiscalía y el PJ”

“Yo creo que el fenómeno del lavado de dinero está en crecimiento en la región y el mundo. Sigue siendo un fenómeno que distorsiona las economías y prolifera el financiamiento del terrorismo y el crimen organizado”, expresó Arregui.

En otro momento de la entrevista, el titular de Seprelad señaló que si bien fue fundamental que el país apruebe la evaluación inicial, “no hay que conformarse” con estos resultados.

“Esto nos alienta a seguir trabajando más allá de las personas y el Gobierno. Los trabajos nunca son suficientes porque la delincuencia está un paso más adelantado”, dijo.

Además, mencionó que el trabajo coordinado entre las instituciones es fundamental para combatir al crimen organizado y el lavado de dinero.

Relacionado: Gafilat: Resaltan impacto positivo para el país tras zafar de lista gris

Paraguay aprobó la evaluación antilavado del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica y evitó su regreso a la conocida como lista gris de países con deficiencia en sus sistemas preventivos.

Con el resultado, Paraguay evitó integrar la nómina que está bajo la supervisión del propio Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), pero, de igual manera, queda en “seguimiento intensificado” por parte del organismo regional.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
Una joven madre y su hija de 2 años fallecieron este sábado en un accidente de tránsito sobre la Ruta PY13, en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.