08 ago. 2025

Cardenal pide abrazar la luz frente a las manos corruptas y sicarias

En la misa de Navidad, el arzobispo Adalberto Martínez criticó la violencia, la corrupción y las prácticas que dañan la dignidad humana. Urgió construir un mundo justo con buenas acciones.

30509562

Prédica. Adalberto Martínez habló de la urgencia de abandonar las sombras del pecado y sobre la conversión.

José Bogado

El cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, denunció las acciones que perpetúan el sufrimiento en el mundo, refiriéndose como ‘‘manos de Herodes’’, a aquellos que generan violencia, división y actúan con ambiciones corruptas, destruyendo vidas y la dignidad de las personas.

Instó a los fieles a recordar que, incluso en los momentos más oscuros, “la luz que brilla en las tinieblas no puede ser apagada por el pecado”, destacando el nacimiento del niño Jesús como esa esperanza.

Esto, lo expresó durante la homilía de la misa de Navidad que se celebró ayer en la Catedral Metropolitana.

Martínez empezó su prédica reflexionando sobre el mensaje universal de amor que trae el nacimiento de Jesús. ‘‘Él se hace niño, tierno e indefenso, para inspirarnos seguridad. Nace entre pastores humildes para decirnos que nunca estamos solos, que tenemos un pastor que vence nuestros miedos y nos ama sin excepción’’.

Recordó que la Navidad es un momento de celebración, pero también de profunda reflexión. ‘‘Es cierto que esta fiesta nos llena de alegría, pero no podemos ignorar que también nos trae recuerdos de tiempos difíciles y de personas que ya no están con nosotros. Es una fecha de nostalgia, pero también de gratitud y renovación espiritual’’, dijo.

También reflexionó sobre las sombras que oscurecen el horizonte de la humanidad, mencionando conflictos, injusticias y actos que dañan la dignidad de las personas. ‘‘Hay manos que hieren como Herodes, que buscan eliminar vidas inocentes. Manos sicarias que se alquilan y venden para gatillar muertos. Manos asalariadas para engendrar la desaparición o la extinción de la vida humana en el vientre materno, con o sin leyes’.’

Además, lamentó las ‘‘manos sicarias que manipulan tableros digitales para lanzar misiles, metrallas y proyectiles de muerte y dinamitar vidas humanas’’.

A pesar de estas realidades, el purpurado enfatizó que la Navidad nos ofrece un mensaje transformador de esperanza porque el Niño Dios viene al mundo como un pastor que vence nuestros miedos, nos ama sin excepción y nos muestra el camino hacia la redención por lo que instó a actuar como instrumentos de paz y amor, sacudiéndonos de las comodidades y los adormecimientos.

Manos como garras destructoras para herir y rasgar con sus ambiciones corruptas, la dignidad de las personas. Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción.

30509571

Compromiso. Los fieles participaron de la misa de Navidad.

Más contenido de esta sección
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.