09 ago. 2025

Cardenal califica el hambre en el país como “pecado social”

28999879

Aplausos. El cardenal Martínez destacó la labor de las parroquias con las ollas populares.

GENTILEZA

Como un pecado social calificó el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, la problemática del hambre en Paraguay, que afecta principalmente a niños indígenas y, en especial, en comunidades indígenas.

Esto, durante su sermón en la misa de ayer en la Catedral Metropolitana. El purpurado se refirió a la contradicción de un país que produce abundantes alimentos, sin embargo, enfrenta niveles alarmantes de desnutrición y hambre. ‘‘Cientos de miles de habitantes en nuestra tierra pasan hambre’’.

Recordó cifras preocupantes sobre la desnutrición infantil, señalando que alrededor del 12-13% de los niños menores de cinco años sufren desnutrición severa, cifra que asciende al 22% en las comunidades indígenas. Este panorama, según él, es un escándalo y un grito que clama al cielo.

Ante esta realidad, Martínez llamó a la acción, exhortando a la comunidad a seguir el ejemplo de Jesús, que se sacrificó por amor a los demás. ‘‘Esto de partir el pan es un sacrificio de Jesús que se parte, por amor se deja ir, se deja atravesar el corazón que te ama mucho, y para enviar también a ser sacrificio de amor y el mayor sacrificio es amar a los demás, ser amigos, ganar la vida por ellos’’.

Asimismo, destacó el papel fundamental que juega la Iglesia Católica, junto con otras instituciones, en la promoción de comedores comunitarios y populares.

‘‘Es una verdadera obra de misericordia, compartir lo poco que tenemos para dar ese pedazo de pan, un plato de comida, un sencillo desayuno’’, dijo el arzobispo, resaltando la labor de muchas parroquias que organizan ollas populares para que nadie pase hambre.

Sobre la profanación de Jesús en la supuesta representación de la última cena en la apertura de los Juegos Olímpicos, Martínez recordó que la falta de justicia y equidad social, así como la falta de coherencia en la vida cristiana, lleva a profanar también el cuerpo de Cristo en diversas situaciones de injusticia y falta de solidaridad con los más necesitados.

‘‘El cuerpo de Cristo es profanado en las guerras, la trata de personas, en los tráficos de armas y drogas, en la desaparición de niños, en negarse a compartir el pan con los indigentes. En todas las profanaciones contra la dignidad de las personas, cuando se discrimina a las personas. Cuando a las personas se les niega el salario justo, y la medicina necesaria a los enfermos y empobrecidos, se profana el cuerpo de Cristo’’.

Más contenido de esta sección
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.