14 nov. 2025

Cárcel de PJC: “Permitía comodidades, pero no lujos”, admite Víctor Servián

El ex director de Establecimientos Penitenciarios Víctor Servián salió al paso de las supuestas irregularidades que se habían cometido durante su gestión al frente del penal de Pedro Juan Caballero y admitió que permitía el ingreso de ciertas comodidades.

Víctor Servián destituido.jpg

Víctor Servián, quien era director general de Establecimientos Penitenciarios, fue apartado del cargo y está sumariado.

Foto: Gentileza.

El último cateo realizado en la cárcel de Pedro Juan Caballero dejó al desnudo la existencia de celdas de miembros del Primer Comando Capital (PCC) con lujosas comodidades, irregularidad que se habría cometido durante la gestión de Víctor Servián.

Lejos de negar la situación, el ex director de Establecimientos Penitenciarios admitió que llegó a permitir a los internos contar con ciertas comodidades. Esto, ante la falta de recursos por parte de la institución para brindarle un colchón, una sábana o una almohada.

El funcionario negó que se tratasen de artículos lujosos, pese a que, según el acta ministerial, se encontraron cómodas camas, acondicionadores de aire y hasta sanitario privado.

“Yo estoy de acuerdo con que, en la medida de las posibilidades, hay que brindarles comodidades, pero estoy en contra de los lujos”, aseveró en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Destituyen y sumarian a nuevo director de Establecimientos Penitenciarios

Sin embargo, el ex director sostuvo que llegaron a permitir el ingreso de televisores sin cable “a los efectos de contener la ansiedad” de los internos.

Servián aseguró que cumplió su trabajo como corresponde y no permitió el ingreso de los muebles, pasando gran parte de la responsabilidad a los hombros de los guardiacárceles.

“Estuve al frente desde octubre del año pasado, pasé por amenazas de muerte en tres ocasiones. Yo llegué con una postura firme y yo sé que estas cosas le quitan el cargo al director”, aseveró.

También comentó que la situación de hacinamiento en Pedro Juan Caballero obliga a que unas 600 visitas por día sean recibidas en los mismos pabellones.

“No hay un tinglado o un patio de visitas. Tampoco hay espacio para las privadas de los internos”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.