19 nov. 2025

Capturan imágenes de alta resolución de jaguares cerca del Amazonas

Un fotógrafo del grupo World Wildlife Fund (WWF), Emmanuel Rondeau, ha capturado las primeras imágenes de alta resolución de jaguares en su hábitat natural tomadas con cámara trampa en la Reserva Natural de Nouragues, una selva tropical rodeada por el Escudo de las Guayanas cerca del Amazonas.

Jaguar.jpg

Fueron difundidas las primeras imágenes de alta resolución de jaguares en su hábitat natural.

Foto: EFE

En la serie de fotografías que envió este jueves World Wildlife Fund WWF se pueden observar varios ejemplares de jaguares muy cerca del dispositivo, que se activa al detectar movimiento.

La Amazonía es la selva tropical protegida más grande del mundo, pero también está considerada “como la más misteriosa”, según la organización con sede en Washington.

De hecho, en 2014 y 2015 se descubrieron 381 nuevas especies en el Amazonas: 216 plantas, 93 peces, 32 anfibios, 20 mamíferos, 19 reptiles y un pájaro.

Según diferentes estudios científicos, el 80% de la biodiversidad en la región del Escudo de las Guayanas aún es desconocida por los humanos.

El jaguar (Panthera onca) es el depredador más grande del Amazonas.

El jaguar (Panthera onca) es el depredador más grande del Amazonas.

Foto: EFE

El jaguar (Panthera onca) es el depredador más grande del Amazonas y es la especie “más icónica” de los gatos grandes del continente americano.

Después de los leones y tigres, los jaguares son el tercer felino más grande del mundo y desempeñan un papel importante en el control de las poblaciones de otras especies en su hábitat y ayudan a mantener un ecosistema saludable.

También puede leer: Cumplen un año de vida cachorros de yaguareté paraguayo

“Desafortunadamente, la extensión del área donde habita el jaguar ha disminuido a la mitad en los últimos cien años debido a la deforestación y las actividades agrícolas, reduciendo las poblaciones e incluso eliminándolo por completo en algunos países”, lamentó WWF.

El fotógrafo del grupo World Wildlife Fund (WWF), Emmanuel Rondeau, fue quien tomó las imágenes.

El fotógrafo del grupo World Wildlife Fund (WWF), Emmanuel Rondeau, fue quien tomó las imágenes.

Foto: EFE

El grupo argumentó que las actividades humanas, como la caza, la destrucción de los bosques, la pérdida de sus presas y el conflicto entre los humanos y la vida silvestre, también afectan a las poblaciones de jaguares.

Asimismo, denunció que el aumento de la inversión de China en América Latina está causando la subida en la demanda de piezas de jaguar, como colmillos y garras, lo que estimula la caza furtiva, incluso en regiones como la Amazonía.

Más contenido de esta sección
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.