17 sept. 2025

Capturan en Amambay a supuesto líder de la banda que perpetró el megarrobo a cambistas

Fabio Dornaldo De Moraes, alias Gordo o Gordinho, quien es sindicado de ser el líder de la banda que se encargó de excavar más de 150 metros de túnel para llegar hasta la bóveda de los cambistas y alzarse con una millonaria suma en Ciudad del Este, fue detenido en Amambay.

UHSUC20240210-040A,ph02_29947.jpg

Cabecilla. Alias Gordo, reconocido por su nombre de Flavio, sería el cerebro de la banda.

La detención de alias Gordinho se dio en la compañía Chaco’i, de la localidad de Capitán Bado, del Departamento de Amambay, informó el corresponsal de Última Hora, Marciano Candia.

Se trata de un hombre de nacionalidad brasileña que habría sido una pieza clave en el millonario robo a cambistas en Ciudad del Este, de acuerdo con los datos que manejan los intervinientes.

Le puede interesar: Policía identifica a supuestos implicados en millonario robo a cambistas

El robo a los cambistas ocurrió el último lunes 5 de febrero.

La bóveda vaciada por los criminales, propiedad de la Asociación de Trabajadores Cambistas (ATC), cuenta con un total de 300 casilleros, de los cuales 142 estaban ocupados. Estos fueron forzados y vaciados.

Detención de alias Gordinho.jpg

Momento en que fue detenido Fabio Dornaldo de Moraes alias Gordinho.

Foto: Gentileza.

Aún no se cuenta con una cifra exacta del monto total robado, pero se estima que asciende a más de USD 2 millones.

Desde entonces, los investigadores tenían en la mira a Fabio Dornaldo De Moraes, que estaba siendo buscado por agentes policiales.

Nota relacionada: Robo de película: Por medio de túnel vacían bóveda de cambistas en CDE

El hombre se encontraba escondido en una zona boscosa, donde estableció un campamento e intentó huir ante la llegada de los intervinientes, pero quedó detenido.

Alias Gordinho también era buscado por el homicidio del agente policial Pablo David Amarilla Bonussi, oficial de inteligencia del Departamento Antinarcoticos asesinado el pasado 25 de setiembre del 2023 cuando estaba haciendo trabajo de inteligencia en una zona rural.

Otro sospechoso logró huir

El fiscal Leonardo Cáceres, quien encabezó el operativo, reveló que el detenido se encontraba en el campamento con otro hombre que logró huir ante la presencia de los intervinientes.

Se trata de Fabricio Jonathan Álvarez Ayala, oriundo de Ciudad del Este, que también forma parte de los buscados por la Policía por el megaasalto a la bóveda de los cambistas.

El sospechoso fue identificada porque en la huida se le cayó su documento de identidad que fue encontrada por los agentes policiales que participaron del operativo.

En el caso se encuentra detenido también un joven de 20 años identificado como Líder Ramón Ferreira Vera, capturado en la víspera en Ciudad del Este.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.