24 jul. 2025

Capturan a toda una familia en La esquina de los chespis en Sajonia

Los detenidos serían parte de una estructura de microtráfico, que opera desde hace años en el lugar. El inmueble era usado como boca de venta y fumo de drogas y se podía llegar hasta con GPS.

31749481

Procedimiento. Agentes antinarcóticos de la Policía durante los allanamientos simultáneos.

GENTILEZA

Luego de varios años de constantes denuncias sobre un punto crítico en el barrio Sajonia, a pocos metros del Club Deportivo del Puerto Sajonia, cinco viviendas que eran usadas como boca de venta y fumo de drogas fueron intervenidas ayer por agentes del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional.
El sitio es conocido como La esquina de los chespis y se puede llegar incluso con la aplicación de GPS, de Google Maps.

Las viviendas allanadas están ubicadas sobre las calles Coronel Lilio y Luis Camino del barrio Sajonia de la ciudad de Asunción. Las denuncias refieren que en el lugar era asediado por grupos de adictos que mantenían en constante zozobra a los residentes a cualquier hora del día.

Ante está situación, la comitiva policial y fiscal llevo a cabo los allanamientos en simultáneos en cinco viviendas precarias, donde se logró la detención de cinco personas, todos ellos integrantes de una familia, sospechados de comercializar drogas.

Los detenidos fueron identificados como Jorge Armando Millán, Mauro Rafael Fernández Millán, María Mercedes Bernal Toledo, Blanca Elizabeth Almada y José María Fernández Millán, todos mayores de edad.

Además, se logró la incautación de varias dosis de marihuana, cocaína y crac. También, se requisaron armas de fuego, balanza de precisión y una motocicleta, que serían producto de la comercialización de las sustancias.

Según los datos de los intervinientes, desde La esquina de los chespis se llevaba a cabo la distribución y comercialización de marihuana, cocaína y crac para su posterior venta en locales nocturnos como discotecas, bares y fiestas de Asunción, considerada por los investigadores antidrogas, como una de las redes de microtráfico más importantes de la zona.

Sobre el operativo, la fiscal Ingrid Cubilla explicó que “esta intervención se realiza en el marco de una investigación de hace meses, que inclusive contó con el seguimiento de las personas ahora detenidas, quienes fueron plenamente identificadas como las involucradas en este ilícito. Estas serían los encargadas de repartir drogas para diferentes puntos de la ciudad”.

31749482

GPS. El sitio conocido como La esquina de los chespis aparece en la aplicación de Google Maps.

INTERNET

Más contenido de esta sección
En la continuación del juicio oral por el caso A Ultranza Paraguay, el abogado defensor de José Pastor Insfrán, solicitó esta mañana la nulidad de actuaciones del caso, considerando la falta del relato de los hechos y especialmente la determinación del delito. La defensa de su hermano, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, dijo que este presenta problemas de salud.
Según el Ministerio Público, Augusto Montanaro compartió sin consentimiento imágenes íntimas de su ex pareja en grupos de WhatsApp y otras plataformas. También será juzgado por una supuesta amenaza contra una fiscala.
Los ministros Gustavo Santander y Alberto Martínez Simón recibieron esta mañana a representantes de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés. Se comprometieron a leer la petición presentada y anunciaron que, en un plazo de 22 días a un mes, se reunirán nuevamente para evaluar las acciones a tomar.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, amplió el horario de visita para los abogados de Gianina García Troche, esposa del presunto líder narco Sebastián Marset, imputada en el caso A Ultranza Paraguay. Ahora, podrán verla de lunes a viernes, entre las 08:00 y las 12:00, en la prisión militar de Viñas Cué.
Esta mañana, las víctimas de la mafia de los pagarés, como lo anunciaron, siguieron con su manifestación frente al Palacio de Justicia. Prevén quedarse por un día más. Ahora fueron recibidos por el ministro de la Corte, Gustavo Santander, que escuchará sus reclamos.
El juez Miguel Palacios elevó a juicio oral la causa por el supuesto perjuicio de 14 millones de dólares contra la firma Ara de Finanzas, tras rechazar el pedido de prescribir la causa que data del año 2014.