07 ago. 2025

Capturado líder barrabrava de Cerro figura como funcionario en el JEM

El líder de la barra organizada La Plaza del club Cerro Porteño, detenido en la víspera por agentes de la Senad, figura como funcionario en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) con un salario de G. 4.000.000, que cobró hasta abril de 2025.

Líder de la Plaza junto a Zapag.jpeg

Evento en el que participaba miembros de la actual dirigencia de Cerro Porteño.

GENTILEZA/Captura cedida por Senad.

Cristian Morínigo Ojeda, alias La Gorda, sindicado como líder de una red de microtráfico que estaría presente en 40 barrios, figura como ujier en el JEM, reveló este jueves radio Monumental 1080 AM.

Datos del Ministerio de Economía y Finanzas arrojan que estuvo cobrando hasta abril de este año la suma de G. 4.000.000 mensualmente.

El hombre presentó una declaración jurada de bienes el 24 de febrero de 2025 para la renovación de contrato en la institución extrapoder.

Puede leer: Cae líder barrabrava de Cerro que manejaría red de microtráfico en Asunción y alrededores

También presentó anteriormente en el 2024, dos en el 2023 y en el 2018.

El líder barrabrava también figura como afiliado a los dos partidos tradicionales de Paraguay: en la Asociación Nacional Republicana (ANR) y el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

El hombre es líder de la barra organizada La Plaza del club Cerro Porteño y fue detenido en la noche del último miércoles, durante un operativo en el barrio Itá Pytã Punta, de la capital, a metros de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Según los investigadores, el jefe barrabrava manejaría una red criminal dedicada al microtráfico de drogas en al menos 40 barrios de la capital y zonas aledañas.

El ahora detenido alquilaba una habitación dentro de un inquilinato y ese lugar era utilizado como el punto central de acopio de drogas previo a la distribución. Fue detenido en el lugar.

En ese lugar se incautó más de 3.600 dosis de drogas, entre pasta base “chespi” y clorhidrato de cocaína, dos armas de fuego y proyectiles, dinero en efectivo y balanzas de precisión.

Se estima que hasta el 50% de las drogas que circulaban en Asunción provenían de esta red.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido al comprobarse una orden de captura por incumplimiento del deber legal alimentario, justo este domingo Día del Padre. Su detención se produjo en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Violencia intrafamiliar, accidentes de tránsito, perturbación a la paz pública y polución sonora fueron los hechos más denunciados al sistema 911 de la Policía en la jornada de este sábado. Los uniformados recibieron 1342 llamadas y solo 426 fueron de emergencias.
El Ministerio del Interior informó este domingo que el Poder Ejecutivo dispuso la implementación inicial de un mecanismo nacional de búsqueda y localización de personas desaparecidas, en tanto se tramita el proyecto de ley respectivo en el Congreso.
Una segunda víctima del violento asalto a una carnicería falleció en la tarde de este domingo en un centro asistencial. El robo, en el cual murió también el dueño del local, ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez se celebra el 15 de junio de cada año, una fecha oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de concienciar y denunciar el maltrato, abuso y sufrimientos a los cuales son sometidas muchas personas mayores en distintas partes del mundo.
El comisario Pablo Insfrán, del Departamento de Seguridad Turística de la Policía Nacional, tomó el trabajo de la Municipalidad y se puso a despejar agua acumulada por las lluvias en la Costanera Norte de Asunción. El hecho fue grabado por un automovilista que luego lo difundió en las redes sociales.