08 ago. 2025

Captura de hija de Ramos es clave para llegar a Urbieta

30947192

EML. Lourdes Teresita Ramos (der.), detenida en Horqueta.

GENTILEZA

Tras la captura de Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 23 años, hija de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López, las autoridades del Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) aseguran que la mujer sería clave para obtener mayores datos y avanzar en el caso del secuestro del ganadero Félix Urbieta, registrado el 12 de octubre de 2016.

Durante una conferencia de prensa llevada a cabo ayer en el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) de Arroyito, las autoridades brindaron detalles de la detención de Lourdes Ramos, que fue resultado de una tarea de inteligencia que derivó en la interceptación de dos mujeres en la vía pública de la localidad de Salinas Cué, distrito de Horqueta. Una de las mujeres logró huir realizando disparos contra los intervinientes, mientras que Lourdes Teresita pudo ser aprehendida.

Sobre la mujer que huyó, los investigadores señalaron que la mujer sería Lourdes Ramírez, esposa de Alejandro Ramos y madre de la detenida. Mientras que respecto a la detenida, las autoridades valoran su detención como un avance significativo, ya que la información que pueda proporcionar es crucial para el caso del secuestro del ganadero.

Sobre el punto, el general Abel Acuña remarcó que la detención de Lourdes Teresita Ramos Ramírez marca un avance en la investigación del caso Urbieta, ofreciendo nuevas esperanzas en la búsqueda de justicia y en la resolución de este caso que ha conmovido a la sociedad.

Por su parte, el fiscal Pablo Zárate señaló que se tienen varios elementos de sospecha de que Teresita Ramos sería una integrante activa del grupo criminal EML y que tendría participación directa en el secuestro de Félix Urbieta. A su vez, el comisario Nimio Cardozo calificó que la captura de la mujer “es un objetivo de alto valor estratégico”.

Más contenido de esta sección
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.