05 dic. 2023

Capasu y UIP cuestionan a director de Mercado 4 por impedir control de la SET

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y la Unión Industrial Paraguay (UIP) cuestionaron que el director del Mercado 4, Juan Villalba, haya impedido el control de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) a vendedores del mercado municipal.

villalba.jpg

Los controles de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) derivaron en incidentes con el director del Mercado 4, Juan Villalba (remera blanca).

Foto: @JuanVillalbaPy.

“Rechazamos el actuar de los que impidieron el control de la SET. Los controles de Tributación son justos y necesarios para todos. Donde imperan la institucionalidad y el Estado de Derecho, los ciudadanos se ponen a disposición de los controles y las autoridades deben garantizarlo”, expresaron desde la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu).

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) inició una serie de controles en los puestos de venta habilitados por el Día de Reyes Magos sobre la avenida Eusebio Ayala, lo que luego derivó en incidentes con el director de Mercados de Asunción, Juan Villalba.

“De una vez por todas debemos acabar con la protección al comercio informal. Lamentamos la actitud del director del Mercado 4 que debería ser el primero en promover la formalización de los comerciantes. Los tributos son la cuota del desarrollo; sin ellos no hay bienestar ni orden”, exigieron desde la Unión Industrial Paraguay (UIP).

Lea más: Control por Reyes Magos desata incidentes entre Comuna y SET

El director del Mercado 4 reprochó a los funcionarios de la SET por fiscalizar “sin permiso” en “su casa”, haciendo referencia al mercado municipal.

https://twitter.com/OscarOrue/status/1611118821590319109

“Cuando las Pymes buscan que las reglas sean iguales para todos, tenemos autoridades municipales que obstaculizan las funciones de instituciones que sólo realizan controles que las leyes establecen. La SET realizará una denuncia formal contra Juan Villalba Director del Mercado 4", publicó el viceministro de Tributación, Óscar Orué

Como en más de una ocasión, el director del Mercado actuó de manera prepotente y echó a los funcionarios del lugar. “Agarrale a tu gente y se me van de acá", manifestó en un momento.

Explicaciones

Más tarde, también hizo una publicación en las redes sociales exigiéndole al director de la SET que envíe “funcionarios educados y con buenos hábitos” y amenazó con otra denuncia, por su parte.

El funcionario de la Comuna capitalina alegó a radio Monumental 1080 AM “maltratos” y “agresión”, tras reclamar que exhiban una orden para verificar a los vendedores.

https://twitter.com/juanvillalbapy/status/1611137089659183109

“Cuando acudo a ellos fue porque recibo reportes de denuncias, que esta gente estaba realizando su trabajo –que está bien–, pero ya estaban siendo muy agresivos. Es por eso que fui y les pregunté en qué consistía y si tenían orden de trabajo y parece que por eso se alteraron”, afirmó.

Villalba criticó que justo en el Día de Reyes Magos hayan decidido controlar los puestos, siendo que pueden hacer los 365 días del año. También aseguró que se los dejó trabajar por un periodo máximo de una hora y media.

Óscar Orué resaltó que la SET no necesita permiso para controlar la emisión de facturas legales y trató a Villalba de “ignorante” y “prepotente”.

“Ese control que hacemos es un control persuasivo. Ni siquiera es una multa o le incautamos las mercaderías (...) No se le hace ninguna sanción, el comerciante va a poder seguir vendiendo”, prosiguió.

Finalmente, explicó que no es la primera vez que hacemos este control. Todos los años hacemos, es cuestión de entrar a las redes sociales y ver que lo hacemos cada 5 de enero (...). Nadie se fue a pescar en río revuelto. Todos los procedimientos tienen la documentación necesaria”, aseguró.

Más contenido de esta sección
Parlamentarios de la oposición oficializaron el pedido de pérdida de investidura del senador cartista Hernán Rivas por usar título de abogado “falso” para ingresar al JEM. Desde Honor Colorado estarían orquestando un blindaje.
El depósito de la empresa International Auto Supply (IAS), en su sede en Asunción, resguarda un arsenal de guerra con armas semiautomáticas de orígenes croata, turco, checo y esloveno. Este allanamiento forma parte de los procedimientos enmarcados en el operativo internacional Dakovo.
El operativo Dakovo tiene en la mira a la empresa International Auto Supply por sospechas de participación en el esquema de tráfico de armas en la frontera con el Brasil. La firma fue adjudicada este año por G. 11.000 millones para la provisión de explosivos de alta potencia a la Dimabel.
Parte de las armas de fuego que Paraguay importaba desde Europa tenían como destino final facciones criminales de Brasil. Las investigaciones de la Policía Federal del país vecino datan del 2020 y revelan cómo operaba este esquema que movió desde entonces 43.000 armas y casi USD 240 millones.
La Policía Nacional encabeza en Asunción allanamientos simultáneos en el marco de la operación internacional contra la explotación sexual infantil, denominada Aliados por la Infancia II. El operativo también se realiza en otros nueve países más.
La Fiscalía investiga un nuevo caso de posible feminicidio que tuvo como víctima a una joven embarazada y cuyo principal sospechoso es un hombre que sería el padre del bebé. El cuerpo sin vida de la mujer fue encontrado a orillas del río Paraná en Ayolas.