11 oct. 2025

Capasu registra suba del 1% en productos de consumo masivo

Cámara Paraguaya de Supermercados Capasu).jpg

Cámara Paraguaya de Supermercados Capasu)

facebook.com/capasupy

El reciente informe de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) revela un incremento del 1% en los precios promedio durante junio de 2024 en comparación con mayo, además de un incremento de 4,3% interanual.

Los datos corresponden al indicador de variación de precios en el canal supermercadista, el cual es un índice que apunta a informar el movimiento del canal supermercadista con una canasta que incluye más de 70 categorías de consumo masivo.

Los productos perecederos, que incluyen verduras, lácteos y carnes, mostraron una variación significativa en sus precios. En promedio, los precios de estos productos aumentaron un 4,7% respecto a junio de 2023. Entre los lácteos, el yogurt experimentó un aumento del 10% en comparación con el año pasado, mientras que la leche y las mantecas subieron un 7% y un 6%, respectivamente. En el segmento de carnes, el precio de la carne de pollo se incrementó un 4%, y la carne en general mostró un aumento del 2,1% interanual.

Por otro lado, el segmento de verduras presentó una ligera disminución del 1% en comparación con el mes de mayo de 2024, aunque, en comparación con el año pasado, la variación fue de un considerable 16%.

Los productos no perecederos registraron una variación del 3,5% en comparación con junio de 2023. Un caso notable dentro de los productos de almacén fue el arroz, cuyo precio aumentó un significativo 26% en comparación con el año pasado, conforme a lo observado en las estadísticas de la Capasu.

Más contenido de esta sección
El presidente del Comité de Competencia de la OCDE, Frédéric Jenny, sostuvo que este 2025 es un año “crucial” para la relación entre Paraguay y el organismo. Santiago Peña afirmó, en tanto, que el país ya “está listo” para su adhesión.
Mientras sigue la expectativa por conseguir un vuelo directo a Estados Unidos, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) informó que el tráfico aéreo internacional de Paraguay muestra un crecimiento sostenido durante el presente año, con varias aerolíneas ampliando sus frecuencias y rutas regulares desde y hacia Asunción.
Si bien Fitch Ratings mejoró la calificación de Paraguay, también advirtió que el país solo podrá aspirar a una mejora si logra reducir su deuda pública y encarar una reforma de la Caja Fiscal. También se refirió a la necesidad de abordar las presiones estructurales del gasto público.
La transición hacia productos financieros sostenibles está cobrando fuerza y las tarjetas bancarias fabricadas con materiales reciclados surgen como una de las innovaciones para reducir el impacto ambiental del sistema financiero. Afirman que su implementación permitiría ahorros en costos operativos.
El presupuesto solicitado ayer para el TSJE es de G. 894.550.265.005, con un 99,9% que será proveniente de Fuente 10, y con aumento del 20% respecto del presupuesto anterior.
El BCP atribuye aumento del 10% en alimentos a factores de oferta y exportación. La carne tuvo dinámica exportadora muy fuerte, redujo oferta local e incrementó de precios internos, argumentó.