06 ago. 2025

Capasu pide modificar mecanismos para autorizar la importación de frutas y verduras

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) difundió un comunicado en el que solicita al Gobierno nacional “abrir un debate serio y valiente” sobre la necesidad de reformar de manera integral el modelo de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), tras la imputación al ex director del Senave Pastor Soria, quien supuestamente montó un esquema de entrega de cupos de importación de frutas y hortalizas mediante coimas.

_JLT6491_36652262.jpg

Capasu insta a las autoridades a impulsar una transformación real, que deje atrás los intereses de unos pocos y priorice el derecho de los paraguayos a acceder a productos a mejores precios, con mayor calidad y en un entorno competitivo y legal.

Foto: Archivo

“No puede haber desarrollo económico ni bienestar social si el acceso a los alimentos frescos y de calidad está condicionado por prácticas extorsivas”, indica el comunicado dado a conocer por la Capasu, haciendo referencia a la imputación del ex director del Senave y su “correcta destitución” por parte del presidente de la República, Santiago Peña, tras ser denunciado por Karen Leguizamón, presidenta de la Asociación con Capacidad Restringida de Importadores y Comerciantes de Papas y Cebollas (Asicopace), ante el Ministerio Público.

Lea más: Imputan a presidente del Senave por supuesta coima, lavado y asociación

“Esta irregularidad revela una realidad que desde hace tiempo afecta directamente a los consumidores paraguayos y a la libre competencia: la existencia de un esquema de corrupción que opera como un cartel, distorsionando el mercado frutihortícola, y causando que las familias paraguayas deban pagar más por productos básicos”, indica el comunicado de la Capasu.

Agrega que durante años, los mecanismos de autorización para la importación de frutas y verduras –como el Afidi– no fueron utilizados para garantizar la sanidad ni el orden del comercio, sino para beneficiar a intereses particulares mediante coimas y restricciones arbitrarias que limitan el ingreso legal de productos.

El gremio supermercadista reclama que esta situación impide la competencia justa, encarece artificialmente los precios y perjudica tanto a comerciantes formales como a las familias paraguayas.

“Es momento de abrir un debate serio y valiente sobre la necesidad de reformar integralmente este modelo de gestión. No puede haber desarrollo económico ni bienestar social si el acceso a los alimentos frescos y de calidad está condicionado por prácticas extorsivas”, expresa la nota de Capasu.

Nota relacionada: Designan en Senave al reemplazo de Pastor Soria tras imputación

“Desde la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, el libre mercado y el acceso equitativo a productos de primera necesidad. Instamos a las autoridades a impulsar una transformación real, que deje atrás los intereses de unos pocos y priorice el derecho de todos los paraguayos a acceder a productos a mejores precios, con mayor calidad y en un entorno competitivo y legal”, concluye el gremio.

Más contenido de esta sección
Desde el miércoles se registró una subida del 1,06% hasta 65,05 de dólares el barril, tras la fuerte caída registrada el martes pasado después del alto el fuego entre Israel e Irán.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que actualizó las reglas para negociar las Letras de Regulación Monetaria (LRM), un tipo de instrumento financiero, a fin de facilitar su compra y venta en el mercado secundario. Con esto, cualquier persona física y más empresas tendrán la posibilidad de realizar este tipo de inversión, mientras que antes estaba más dirigido a los bancos.
El alto nivel de informalidad en Paraguay no solo representa una traba para el desarrollo económico, sino que está directamente vinculado al crecimiento del crimen organizado en el país, advirtió el economista Hugo Royg, socio de la consultora Mentu.
BNB Corporación Paraguay, una empresa del grupo financiero internacional BNB, confirmó que ya solo espera la aprobación del BCP para adquirir el 35% del paquete accionario de Zeta Banco, ex Finexpar.
Myriam Ferran, directora general adjunta de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, resaltó que la protección del medioambiente y las fuentes de energía renovable convierten a Paraguay es un destino de financiación verde de la Unión Europea (UE) para los proyectos de desarrollo sostenible.