28 nov. 2025

Capasu: Etiquetado de alimentos ayudará a identificar productos de contrabando

Alberto Sborovsky, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), señaló que el diseño del etiquetado frontal de alimentos favorecerá al combate del contrabando.

etiquetado.jpg

Diseño original del etiquetado frontal de alimentos. Finalmente, la forma del etiquetado fue modificada por presión de empresarios, según la senadora Desirée Masi.

Alberto Sborovsky, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), aseguró a radio Monumental 1080 AM que el tipo de etiquetado frontal de alimentos en Paraguay es una forma de combatir el ingreso de productos de contrabando.

En ese sentido, detalló que se decidió implementar el diseño del etiquetado de una lupa, como se aplica en Brasil, y no la forma del hexágono que se utiliza en Argentina, teniendo en cuenta la gran cantidad de alimentos de contrabando que ingresan del vecino país.

“Se tuvo en cuenta la posibilidad de que un producto que venga al mercado paraguayo tenga un etiquetado diferente, básicamente para poder identificar si viene de contrabando y para posteriormente combatirlo”, apuntó.

Igualmente, indicó que el impacto que se pueda generar en la lucha contra el contrabando “está ligado al control y a la voluntad de las instituciones”.

Lea más: Proyecto de ley de etiquetado frontal de alimentos genera polémica en redes

Con el etiquetado frontal de alimentos se busca que el consumidor identifique productos de contrabando. “Para nosotros es importante que el consumidor sepa qué tiene alto el producto, pero al mismo tiempo que ayude a identificar si el producto es de contrabando”, aseveró Sborovsky.

Ley en Paraguay

La Ley de Etiquetado Frontal contaba con media sanción de la Cámara de Senadores y fue aprobada con cambios por la Cámara de Diputados. El Senado nuevamente tiene pendiente estudiar estas modificaciones.

La normativa es obligatoria para todos los alimentos procesados que sean fabricados dentro y fuera del país y a sean comercializados dentro del territorio nacional.

De ser aprobada la propuesta, el Ministerio de Salud Pública será la que determine los requisitos, condiciones, proporciones y los perfiles nutrimentales bajo los que deberán ostentarse sellos de advertencia en los alimentos.

Más contenido de esta sección
Meteorología prevé un jueves cálido a caluroso en todo Paraguay. La probabilidad de algunos chaparrones se limitan al norte de la Región Oriental y en el Chaco.
La bancada de Honor Colorado queda disminuida tras la salida de tres senadores: Carlos Núñez, Alfonso Noria y Erico Galeano, la Línea 6, un bus interno de Asunción, carnea varias unidades para que otras puedan seguir operando y el presidente Santiago Peña declarará feriado el 26 de diciembre.
La Asociación Hotelera de Itapúa (Ashoit), la Asociación de Fomento Turístico Mate Roga, también de Itapúa, y la Asociación Civil de la ciudad de San Bernardino (ProSanber) emitieron comunicados a favor de la propuesta de feriados el 26 de diciembre y 2 de enero, extendiendo los días festivos.
La fiscal anticorrupción Marlene González coordinó la entrega vigilada en una investigación por presunto cohecho pasivo agravado y tráfico de influencias en Coronel Oviedo, en el marco del conocido caso del feminicidio de María Fernanda Benítez.
Más de 70 Bomberos Forestales del Ejército, la Armada y el Comando Logístico realizan labores conjuntas para controlar y sofocar los diversos focos de incendios registrados en la Costanera Sur de Asunción.
El ex presidente paraguayo, Marito Abdo Benítez, dijo que el actual mandatario Santiago Peña debería consultar con algún sicólogo o siquiatra, porque en dos años y medio de Gobierno aún no logró superarlo o dejar atrás “su fijación en él”.