22 nov. 2025

Capainlac: El 10% de la producción es frenada por el contrabando

El presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), Erno Becker, habló sobre la situación del sector y sostuvo que el 10% de la producción está siendo frenada a causa del contrabando.

industria leche.png

La Cámara Paraguaya de Leche (Capainlac) advirtió este jueves sobre un desabastecimiento de leche ante el paro de los camioneros. (Imagen ilustrativa)

actualidadganadera.com

Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), estimó que por lo menos el 10% de la producción nacional está siendo frenada por el contrabando. Advirtió que las queserías son las más afectadas por este flagelo.

En ese sentido, señaló que la única manera de frenar el contrabando es apelando a la conciencia del consumidor y de la gente que comercializa productos.

“Hay que pensar también que existe una industria nacional y que hay productores que viven del sector lechero. Tenemos una situación crítica con las queserías”, indicó a NPY y sostuvo que muchos ya quieren cambiar de rubro.

Lea más: Bajan lácteos para frenar contrabando

En ese sentido, enfatizó que la preocupación del sector es el contrabando hormiga. “El mercado nacional está afectado por la inundación del contrabando”, alertó y pidió al Gobierno ayuda para la lucha contra el contrabando.

“Sé que están trabajando, pero es un complejo sistema. Tenemos que cuidar las fronteras, no hay otra salida”, concluyó Becker.

El contrabando de quesos argentinos se da, principalmente a través de canoeros que llegan sin marca y sin garantía de calidad inundan el mercado en detrimento de la producción nacional. Ante la falta de resultados de parte de los organismos de control, el sector lácteo baja sus precios para competir con los productos ilegales.

Más contenido de esta sección
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) recibió hasta la tarde de este viernes alrededor de mil hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina y Atlético Mineiro, de Brasil, quienes disputarán este sábado la final de la Copa Sudamericana.