07 ago. 2025

Caos jurídico desembocó en fuerte purga en Indert

INTERVENCIÓN EN EL INDERT_4.jpg

In situ. Momento de la intervención de la oficina del Indert.

Un caos jurídico fue lo que desembocó en la separación del cargo del director de Transparencia y Anticorrupción del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Alfredo Torres. Este fue apartado el fin de semana a raíz de denuncias realizadas por supuestos hechos de corrupción en Santa Rosa del Aguaray.

El presidente de la institución, Francisco Ruiz Díaz, en la Colonia Yvype, distrito de Lima, Departamento de San Pedro, dispuso la intervención y separación de Torres luego de enterarse en una audiencia pública de graves irregularidades por supuesta invasión de inmueble en el marco de un llamativo “proceso penal” instaurado por unos supuestos propietarios menonitas.

Además, la Fiscalía de Santa Rosa del Aguaray se encontraría involucrada ya que el Indert instauró un proceso penal con base en el dictamen jurídico elaborado y firmado por el director Anticorrupción, sin tener las atribuciones para entender en el caso, menos emitir dictámenes sobre si corresponde o no adjudicar una propiedad.

“La intervención de Alfredo Torres generó un caos jurídico que dio pie a que otros interesados soliciten la tierra en disputa e incluso haya sido utilizado como base para denunciar por invasión, coacción y desalojos a humildes colonos de la propiedad del Indert, quienes siguen sufriendo amedrentamiento y persecución violando sus derechos humanos y legítima defensa, consagrados en la Constitución Nacional”, dice un comunicado del Indert.

“En virtud al principio de transparencia institucional llevada a cabo por el presidente del Indert, dispuso como medida anticipada la intervención de la Dirección General de Transparencia y Anticorrupción y la separación del cargo a fin de dilucidar y esclarecer todas las denuncias”, agrega.

Más contenido de esta sección
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción