Gamarra aseguró que los intereses de los bonos y de las cuotas vencidas con los bancos solo representan una parte de las deudas de la Comuna. “Tengo un monto bastante considerable de proveedores a los que les adeudamos, los cuales están haciendo debilitar el servicio que prestamos, entonces ahora tendríamos que empezar a tener reuniones con ellos para ver cómo solucionar en forma para generar un plan de pago”, observó.
Detalló que la Comuna debe a dichos proveedores unos G. 30.000 millones por servicios de mantenimiento de vehículos, fotocopiadoras, tonner, adquisición de piedra bruta, emulsión asfáltica, cemento, productos de ferretería, piedra triturada, combustible, entre otros.
“Tuve una reunión con el director de Servicios Urbanos y estamos tratando de salvar esa situación porque tenemos aproximadamente, si no fallo, entre 10 y 12 camiones con problemas mecánicos. Y tratamos de salvar para ver si podemos volver a quitar a la calle esos camiones, porque bajó la periodicidad de visita a los domicilios justamente por los camiones que tengo sin poder solucionar”, explicó, aludiendo a los retrasos registrados esta semana en el servicio de recolección de basura en Asunción.
“Hubo una suspensión, pero se salvaron con otros vehículos que tenemos también como alquiler de vehículos. Y esos vehículos de recolección también salieron el lunes. No pudimos cubrir toda la zona. Pero sí se cubrió el lunes”, refirió el funcionario.
Contó que el problema con el servicio de recolección tiene relación directa con la deuda que no se está cubriendo con los proveedores.
“El problema que tenemos es un contrato que se está ejecutando, pero hay una deuda con varias empresas que no nos prestan más el servicio justamente porque estamos atrasados en varios pagos”, aclaró.
MÁS DEUDAS. Gamarra también mencionó que existe una deuda de G. 5,4 billones solo por la cartera de morosos que no pueden prescribir la deuda con la Municipalidad.
“Este es un monto total aproximado de todo lo que es Asunción, de los diferentes tipos de contribuyentes y tributos, porque también tenemos patentes comerciales, licencia, tasas especiales, impuestos inmobiliarios, varios tributos”, explicó el director.
Uno de los momentos que mejor evidenciaron la crisis por la que atraviesa la Comuna fue la manifestación que realizaron los funcionarios municipales el pasado 9 de junio, en reclamo del pago de los salarios.
Sobre esta situación, Gamarra declaró que hay varios factores a tener en cuenta, como la baja tasa de ingresos, en primer lugar, que alcanza apenas para cubrir servicios y en parte para pagar salarios, según explicó el funcionario.
“Tuve varios problemas con la provisión de emulsión asfáltica, también teníamos una deuda considerable con los proveedores, pero aparte de todo eso el servicio básico de recolección, entonces cuesta conseguir tener la disponibilidad para cubrir los salarios”, aseguró.
Indicó, sin embargo, que en el último mes sí pudo llegar a tiempo con el pago de los salarios, gracias a que aumentó la recaudación. “Aumentó la recaudación en aproximadamente G. 20.000 millones, porque según nuestra proyección (en comparación con años anteriores), teníamos G. 68.000 millones de proyección y llegamos a G. 88.000 millones”, refirió, y precisó que el aumento se dio desde mediados de junio hasta finales del mismo mes.
Pese a esto, la Comuna enfrenta pagos que no está pudiendo cubrir hasta el momento, como es el caso de los intereses vencidos de las distintas emisiones de bonos.
“Es un pago que debemos hacer porque eso afecta todo, inclusive yo creo que afecta a nivel de calificación de riesgo país, porque se trata de bonos, entonces la calificación país podría estar también disminuyendo, pero eso si es que no logramos tener una solución de una refinanciación”, observó el funcionario.