16 jul. 2025

Costanera: Reubicarán a damnificados antes de fin de año en “zona cercana”

Nenecho aprieta el acelerador para consumar polémica venta, tras okey de la Junta. Cuestionan que lote que irá a remate forma parte de un proyecto apoyado por el Banco Mundial, según convenio.

30245694.jpg

Sin asistencia. Los pobladores de la zona a ser subastada viven con severas necesidades.

Las dudas en torno a la venta de tierras de la Costanera Norte aumentan a medida que se acerca la fecha de difusión del calendario de subasta, previsto para la próxima semana y con el que la Comuna asuncena apunta a recaudar alrededor de G. 174.000 millones, en medio de una crisis financiera, en la que arrastra una deuda superior a los G. 2,5 billones.
El negocio genera alta suspicacia. El intendente Óscar Rodríguez asegura que lo recaudado irá a “gastos operativos” que conlleva “el funcionamiento de una ciudad”.

Otra de las interrogantes es cuál será el destino de las personas que viven en las casitas precarias dentro del terreno. El jefe de Gabinete municipal, Nelson Mora, confirmó que la mudanza de los damnificados se daría antes de fin de año, lo que da cuenta que Nenecho está apretando el acelerador para que la venta de la Costanera esté consumada antes de finalizar el año.

De hecho, en coincidencia con la aprobación en la última sesión de la Junta, en cinco minutos, de la venia para realizar la subasta, también se presentó ante los ediles el Presupuesto 2025 que ya contemplaba la recaudación por el remate.

FAMILIAS A REUBICAR. Las alrededor de sesenta familias, que habían sido víctimas de siniestros, habían sido trasladadas por la Municipalidad en el terreno refulado ubicado en avenida Costanera y General Santos.

El jefe de Gabinete respondió a Última Hora que ya existen “alternativas” de terrenos para mudar a dichas familias. No especificó cuáles serían, solo señaló que se trata de una “zona cercana” que se “estaba viendo”. Añadió que la reubicación se daría este año. “Va a depender de cómo vayan los procesos, pero nosotros ahora ya estamos haciendo el trabajo de ingeniería para prever eso”, explicó.

Mora también respondió sobre la fecha en que se realizaría la subasta. “Una vez que socialicemos en los medios de prensa, ahí los interesados vayan acercándose”, adelantó. La subasta se realizará en el salón Los Intendentes de la Municipalidad de Asunción, en el día y la hora señalados por el Comité de Subasta Pública.

TIERRA COMPROMETIDA. El precio base de la zona de interés es de G. 28.212.366.438 por una hectárea, según el Pliego de Bases y Condiciones aprobado por la Junta Municipal. Por las 6 hectáreas se recaudarían alrededor de G. 174.000 millones. Las tierras corresponden a la Fracción A1, de 2,19 hectáreas; y Fracción A3, de 4 hectáreas. Cada una está registrada con la cuenta catastral N° 12-0339-16 (parte), con matrícula N° 764-U-A03 (parte).

Una de las objeciones que manifiestan la oposición y los profesionales es que el terreno a ser subastado corresponde en parte al proyecto Eco-distrito, que planteaba desarrollar viviendas sociales además de la puesta en condiciones de áreas verdes. Este proyecto fue apoyado por el Banco Mundial con un préstamo de USD 105 millones.

En un convenio firmado en marzo de 2023 entre la Municipalidad, el MOPC y el MUVH, las instituciones asumen el compromiso de ejecutar el proyecto. Se mencionan cuatro zonas: Parque Caballero, Reserva Ecológica Banco San Miguel, Centro Histrórico y Ecobahía. Y con respecto a este último, el convenio indica: “El subproyecto se ejecutará en los límites definidos en la Cta. Cte. Ctral. N° 12-0339-16 (parte), Matrícula N° 764-U-A03 (parte) del distrito San Roque”.

Las personas que están ahora, en este momento, luego del último incendio de la Chacarita, ya van a ser movilizados. Nelson Mora, Jefe de Gabinete.
30245691.jpg

Nelson Mora, Jefe de Gabinete.

Pliego “faculta” control de ediles En la sección Parecer Jurídico, donde se habla de las maneras en que el Municipio puede disponer de sus bienes, se hace constar que “en todos los casos se requerirá la aprobación de la Junta Municipal”. También dice que la Junta “tiene la facultad de autorizar o no la venta o enajenación y determinar su precio”. Álvaro Grau denunció que esta subasta no cuenta con el control por parte de los ediles. Los mismos, de hecho, no trabajaron en la determinación del precio, sino que discutieron el ya fijado.

Más contenido de esta sección
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.