14 ago. 2025

Cañonero Humaitá vuelve a estar estable tras inclinarse por filtración de agua

El histórico cañonero Humaitá, que sufrió una inclinación días pasados, fue puesto nuevamente a su posición natural por personal de la Armada Paraguaya.

Cañonero Humaitá.jfif

La Armada Paraguaya está a cargo del histórico cañonero Humaitá.

Foto: Twitter @Armada_PY

La Armada Paraguaya informó este miércoles que ya culminaron los trabajos de hermetización y puesta en su posición natural del histórico cañonero Humaitá.

La estructura naval sufrió una inclinación hacia uno de sus lados, a causa del ingreso de las aguas del río Paraguay.

De acuerdo con la institución, los trabajos estuvieron a cargo de buzos de la Marina, quienes realizaron tareas de “achicamiento”, lo que implicó la extracción del agua ingresada, además del adrizado, para poner la embarcación en su ubicación correspondiente.

Asimismo, también se llevaron a cabo obras técnicas de achique, a fin de corregir la escora de 20° hacia la banda de babor, uno de los costados del cañonero, que mostraba el buque Humaitá C-2 tras haber quedado inclinado.

Después de que se dio a conocer que la estructura había sufrido daños el pasado viernes 23 de diciembre, desde la Armada Paraguaya negaron que se tratase de un hundimiento y minimizaron la situación.

Nota relacionada: Armada minimiza situación del cañonero Humaitá: “Solo sufrió una inclinación”

Al respecto, el contralmirante Carlos Díaz, comandante de la Flota de Guerra, dijo que la parte trasera solo sufrió una “inclinación” y que fue un “pequeño incidente” que se dio por un “pequeño ingreso de agua, fruto de un viento que es típico y normal en estas épocas”.

El cañonero sufrió el ingreso de las aguas del río Paraguay mientras estaba en condición de radiado, una situación que significa que ya no es un buque operativo desde hace unos años.

El significativo buque, el cual incluso es insignia de la Marina, estuvo durante 70 años navegando los ríos nacionales y participó en la defensa del país durante la Guerra del Chaco (1932-1935), transportando soldados. En tanto, desde el 6 de setiembre del 2000 se convirtió en el primer museo naval del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este lanzaron huevos a agentes policiales en medio de una manifestación en la que exigían la salida del interventor municipal, Ramón Ramírez. También lanzaron petardos en reclamo de salarios adeudados.
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.