08 nov. 2025

Canoeros y policías trabajan para evitar extinción de yrupẽ

Los canoeros que acercan a los turistas a los yrupẽ en la desembocadura del río Paraguay, en Limpio, se reúnen con los policías locales para evitar que los visitantes sigan llevándose las plantas que se encuentran en amenaza de extinción.

WhatsApp Image 2018-01-08 at 10.18.35.jpeg

Canoeros se reúnen con los policías para evitar que se lleven los yrupẽ.|Foto: Rodrigo Houdin.

Al conocerse este fenómeno natural que embellece el río Salado, cauce que a su vez desemboca en el río Paraguay, cientos de personas visitaron este fin de semana la zona de Santa Librada, en Piquete Cué, ciudad de Limpio.

Esto significó una oportunidad económica para los pobladores, especialmente, para los canoeros y lancheros que hacen el recorrido a G. 10.000 por persona.

Sin embargo, los turistas no se conformaron con disfrutar del paisaje y capturarlo en fotografías, y comenzaron a extraer los yrupẽ sin limitaciones.

Lea más: Majestuoso espectáculo natural en Piquete Cué

La situación indignó a la ciudadanía en las redes sociales y causó preocupación a los pobladores de Limpio. Es por eso que este lunes se reunieron para coordinar acciones con agentes policiales de la zona.

Recién dos días después de intensa destrucción de las plantas gigantes, también conocidas como Victoria regia, la Secretaría del Ambiente (Seam) advirtió que se trataba de una especie en amenaza de extinción y que su extracción está prohibida.

Autoridades de la Municipalidad de Limpio y de la Policía Nacional pidieron a los lancheros que asuman parte de la responsabilidad de los controles, ya que son los que acercan a las personas a observar esta belleza natural, informó el periodista Rodrigo Houdin.

Reconocieron que por las noches será difícil controlar, pero que se coordinarán las guardias con los policías locales.

Por el momento también se solicitó a los trabajadores que no se acerquen a las plantas con los motores encendidos para evitar mayores daños.

Varias personas arrancaron la planta de las aguas. Foto: Rodrigo Villamayor.

Varias personas arrancaron la planta de las aguas. Foto: Rodrigo Villamayor.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.