11 ago. 2025

Canoeros deben tener permiso de la Municipalidad para dar paseos

La fiscala Liza Martínez, de la Unidad Especializada en Delitos Ambientales, dijo que los canoeros deben tener permiso de la Municipalidad de Limpio para realizar en Piquete Cué los paseos por el río Paraguay a las personas que deseen conocer el lirio acuático denominado yakaré yrupé.

yrupe canoa.PNG

Los canoeros cobran la suma de G. 10.000 por persona para pasear por el río Paraguay. Foto: Sergio Daniel Riveros.

La fiscala fue este lunes en horas de la mañana hasta la Estación Santa Librada a fin de verificar la destrucción y el robo masivo de las plantas acuáticas que se registró este domingo.

Con respecto a los canoeros, dijo que el servicio que brindan a las personas para el paseo por el río Paraguay tiene que estar regulado.


“Es un servicio turístico, como un taxi, entonces también tiene que tener los permisos correspondientes del municipio”, indicó la fiscala en comunicación con la radio 780.

640288-Destacada Mediana-415040297_embed

Manifestó que coordina las acciones a tomar conforme al trabajo que realiza la Secretaría del Ambiente (Seam), ya que dicha institución es la encargada de proteger este tipo de flora.

La Fiscalía Ambiental abrió una causa penal a raíz de la depredación que sufrió la planta luego de que las personas la robaran por sus propiedades curativas.

“Estamos coordinando las acciones a tomar ya para proteger, estamos resguardando la zona para evitar que vuelvan a ocurrir hechos parecidos a los de ayer”, aseguró.


Lea más: Seam denuncia destrucción de yrupẽ ante la Fiscalía

Varias personas fueron al lugar y se llevaron la plata, por lo que la Secretaría del Ambiente (Seam) denunció la destrucción ante la Fiscalía. Foto: Sergio Daniel Riveros.

Varias personas fueron al lugar y se llevaron la plata, por lo que la Secretaría del Ambiente (Seam) denunció la destrucción ante la Fiscalía. Foto: Sergio Daniel Riveros.


Manifestó que inicialmente se buscará precautelar la zona para evitar más depredación y posteriormente se verá si hay personas que se están beneficiando o tratando de comercializar y traficar ilegalmente dicha planta.

“Ahí ya ya tendríamos que estudiar algún tipo de delito o conducta dolosa de parte de esas personas que ya las tenemos identificadas gracias a los medios de prensa y a las redes sociales”, explicó.

Aseguró que trabajan conjuntamente con la Seam y se reunirán con el intendente de Limpio, Carlos Palacios, para ver qué medidas de protección tomarán, ya que la planta durará tres meses y se necesita concienciar a toda la ciudadanía; así también, deben contar con la protección de las autoridades.

Quienes deseen realizar un paseo por la zona, pueden alquilar canoas o contratar a canoeros por un valor de G. 10.000. Foto: Sergio Daniel Riveros.

Quienes deseen realizar un paseo por la zona, pueden alquilar canoas o contratar a canoeros por un valor de G. 10.000. Foto: Sergio Daniel Riveros.


Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la recuperación de una camioneta robada en Brasil que estaba siendo conducida por el primo del gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis. El rodado fue incautado y el conductor liberado por orden de la Fiscalía. El procedimiento se realizó en Fernando de la Mora.
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.