04 nov. 2025

Canindeyú: Se incautan de municiones y se habría evitado nuevo atentado narco

Se sospecha que en Villa Ygatimí y alrededores se estaría formando un nuevo grupo criminal que estaría buscando eliminar adversarios para liderar la producción y comercialización de marihuana.

27330053

Imputado. Cristino Giménez, sin antecedentes cayó detenido con el arsenal de municiones.

Durante un operativo policial quedó detenido Cristino Giménez, alias Chaqueñito, con casi 400 cartuchos de proyectiles sin percutir, que según las sospechas del Ministerio Público, iban a ser usados para realizar un atentado en el Departamento de Canindeyú. Algunas municiones tienen la impresión de la Dimabel.
Es un tiempo candente en la zona de Villa Ygatimí y ciudades aledañas, según investigaciones, se estaría armando un nuevo grupo criminal que estaría en guerra por el territorio.

ARSENAL. Giménez cayó detenido por la Policía Nacional el pasado jueves, a las 14:00, en plena vía pública, sobre la ruta PY13, camino a la ciudad de Curuguaty, cuando iba conduciendo un vehículo sin chapa. Al revisar el rodado, los policías encontraron una gran cantidad de proyectiles sin percutir de diferentes calibres, específicamente: 290 cartuchos calibre 5.56mm, con la impresión de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), 55 cartuchos calibre 12mm y 53 cartuchos calibre 7.62 x 51.

Además, hallaron dos accesorios de mira láser para arma larga, un binocular, guantes tácticos de color marrón y celulares. Incluso en su poder se encontraron casi 73 gramos de marihuana.

El hombre fue imputado por trasgresión a la Ley de Armas, detentación, tenencia y reducción.

SOSPECHAS. Las hipótesis en la causa es que la carga de municiones podría tener relación con los siete casos de sicariatos sin resolver ocurridos en Villa Ygatimí y que los proyectiles se estaban preparando para usarse en nuevos atentados.

Los investigadores consideran peligrosa la zona y que el nuevo grupo criminal estaría actualmente intentando eliminar adversarios para manejar la zona, en la producción y comercialización de marihuana.

ÚLTIMOS SICARIATOS. Hace diez días, un hombre identificado como Gregorio Gómez (35) fue asesinado en un nuevo caso de sicariato, en la localidad de Villa Ygatimí. Su vehículo fue rociado a balazos y la víctima perdió la vida en el lugar.

El hecho quedó registrado en videos de circuito cerrado.

Una semana antes, también en Yby Pytã, Canindeyú, Brígido Vergara Alfonzo (24) fue ultimado cuando estaba sentado frente a su vivienda.

Otro caso ocurría en diciembre del 2023. Un hombre de nombre Ignacio Medina Brítez (36) fue asesinado a tiros, en la misma ciudad, cuando iba manejando una camioneta.

Según investigaciones de la Policía Nacional, se trataría de un presunto ajuste de cuentas.

Ya en ese entonces, autoridades habían manifestado su preocupación por la serie de crímenes que van ocurriendo en el departamento.

27330065

Prueba. En total, se incautaron de 398 cartuchos sin percutir, algunos con impresión de Dimabel.

Más contenido de esta sección
El pasado domingo, varios ciudadanos se habían reunido pacíficamente con velas y Biblias para recordar a sus familiares en la Plaza de los Desaparecidos de Asunción. La sorpresa fue que varios agentes policiales intentaron desalojarlos, señalando que sólo una cantidad limitada de personas podían permanecer en ese espacio público.
La Sala Penal de la Corte admitió la casación, anuló la resolución del Tribunal de Apelación, pero confirmó la pena de 18 años de cárcel aplicada en juicio oral a un hombre que fue hallado culpable de abusar sexualmente de sus hijos de 7 y 11 años de edad.
La Sala Penal de la Corte confirmó la pena del ex ministro Miguel Óscar Bajac, a 3 años de cárcel por un pedido de coima. Además, también ratificó la sanción para el funcionario judicial coprocesado en el caso.
Liz Prieto, una docente, pide a gritos justicia. Ya pagó G. 78 millones, que es el 2% de la deuda que le figura por un microondas y un crédito de G. 1 millón. Ella es otra víctima de la mafia de pagarés.
Hasta enero del 2026 continuará la investigación al ex titular de Senave y a varios funcionarios más quienes cobraban supuestamente de manera ilegal por expedir certificado de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que cuesta solo G. 17.715, pero pedían hasta G. 10 millones.
En conferencia de prensa, el ministro Víctor Ríos justificó su acción de inconstitucionalidad para lograr la inamovilidad hasta los 75 años. Dijo que lo que señaló antes de su designación como miembro de la Corte, es que se iba a someter al proceso de confirmación, pero al no estar establecido el procedimiento, planteó la acción ante el Máximo Tribunal.