Por Elías Cabral | Curuguaty
Los afectados temen que los recursos que les corresponden en concepto de pago de salarios sean utilizados para solventar costosos gastos de vacaciones de altos funcionarios de la institución, sostienen.
“El gerente financiero, Darío Velázquez, se encargó de pagarnos hasta el mes de mayo y ahora dice que no sabe nada, que tenemos que hablar con el gerente de crédito”, explicó Ever Portillo Marín, funcionario comisionado en el departamento de Canindeyú.
Ever exhibió la factura legal donde consta el cobro por los servicios prestados durante los primeros meses del año.
Por su parte, Mauro Pérez refirió que los mismos directivos de la institución se burlan del grupo y, además, se desentienden de las deudas.
“Ya hemos hablado con todas las instancias, hasta con políticos y no conseguimos nada. Vamos a ir en la semana con nuestras familias y vamos a tomar el Indert (en Asunción) porque nosotros dependemos de ese pago para vivir. Ya no nos resta otra opción que tomar la institución hasta que se nos pague”, aseguró.
Los funcionarios comisionados deben percibir el 14% de lo recaudado por cobro de impuesto a la tierra, el 4% pagan los adjudicados, mientras el 10% paga el Indert.
Todo lo recaudado se deposita en una cuenta corriente y posteriormente, luego de haber presentado la factura personal, los funcionarios perciben lo que les corresponde, según explicaron los afectados.
El gerente financiero Darío Velázquez dijo a ÚH que el responsable es Carlos Soler, gerente de crédito de la institución. Sin embargo, no se pudo tener la versión de este último, ya que no respondía a las constantes llamadas de este diario.