26 nov. 2025

Cancillería rechaza que paraguayos sean tildados de narcotraficantes en Argentina

La Embajada de Paraguay en Argentina manifestó su preocupación por declaraciones de referentes del Gobierno del vecino país, que “vinculan a la comunidad paraguaya” como principal responsable de “delitos relacionados con el narcotráfico”, en el marco de la modificación de su Ley de Migraciones, que pretende deportar extranjeros con antecedentes.

Migraciones.PNG

Los controles serán más estrictos ahora en Argentina. | Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Relaciones Exteriores sostiene que estas acciones son en “detrimento de las migraciones, consagradas como derecho humano básico”.

Paraguay considera que las expresiones generalizan y estigmatizan a la comunidad paraguaya en Argentina, “la cual, muy por el contrario, siempre se ha destacado por su laboriosidad y honestidad”, detalla el comunicado.

El embajador Federico González se reunió con el vicecanciller argentino Pedro Villagra Delgado, a quien transmitió la preocupación del Gobierno paraguayo.

Villagra explicó que el endurecimiento de los controles no tienen la finalidad de menoscabar las migraciones, sino evitar el ingreso al territorio argentino de personas con condenas por delitos de narcotráfico, que no será aplicado a ciudadanos sin antecedentes.

ANTECEDENTES. La semana pasada, Julio Enrique Estévez, de la Asociación de Residentes Paraguayos en Argentina (ARPA), expresó en un comunicado de prensa que el decreto Decreto 70/2017 que modifica la Ley de Migraciones, busca “restringir los derechos humanos”.

“Si el Gobierno decide avanzar con esta reforma, restringirá derechos humanos sin ningún control parlamentario y establecerá una política migratoria contraria a los compromisos internacionales asumidos”, señala el comunicado de Estévez, publicado por el portal http://www.expresovirtual.com.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.