03 oct. 2025

Cancillería analiza opciones para el retorno de intendentes paraguayos desde Israel

El embajador de Paraguay en Israel, Alejandro Rubin, está en contacto con las autoridades israelíes analizando las opciones para que cuatro intendentes y un concejal paraguayo, que fueron allá para un curso de liderazgo, puedan retornar al Paraguay, según respondió este martes Cancillería Nacional.

Israel.jpg

El ejército israelí afirmó que Irán lanzó decenas de misiles y drones hacia Israel, algunos de los cuales fueron interceptados.

Foto: EFE

“Se tomará la decisión cuando las autoridades de Israel indiquen que la salida es segura”, sostiene una alta fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores a la consulta de qué gestiones están realizando a través de la Embajada de Paraguay en Jerusalén para que puedan regresar al país los intendentes Felipe Salomón, de San Lorenzo; Cinthia Cabañas, de Paso Horqueta; Fernando Ramírez, de Pilar; José Resquín, de Colonia Independencia, y el concejal de Saltos del Guairá, Claudio González, que llevan más de una semana en Israel, donde fueron invitados a participar de un curso de liderazgo.

El embajador paraguayo en el país hebreo, Alejandro Rubin, habló con algunos medios de comunicación locales para reiterar que, ni bien haya alguna disponibilidad de vuelo y se libere el espacio aéreo, los jefes comunales podrán retornar al país. No se menciona qué otras opciones podría haber.

Por ahora, la prioridad es proteger la vida en un contexto de máximo nivel de alerta desde que Israel lanzó un ataque aéreo a Teherán y otras ciudades de Irán, el viernes último, y esta república islámica respondió a la agresión.

Nota relacionada: Unos 40.000 turistas están varados en Israel tras el comienzo de las hostilidades con Irán

A nivel local, la Asociación de intendentes del Guairá, por medio de un comunicado publicado el lunes, pidió al presidente Santiago Peña movilizar todos los recursos necesarios para que los mencionados jefes de ejecutivos municipales puedan volver de Israel lo más rápido posible.

La escalada de hostilidades en este conflicto regional está latente por la posibilidad de ataques sin previo aviso por parte de ambos países.

Las autoridades municipales paraguayas afectadas por la situación han debido acudir a los refugios subterráneos, diseñados para resistir ataques masivos como los que se estuvieron dando en los últimos días.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos advierte en un comunicado que el entorno de seguridad en la región es “complejo y puede cambiar rápidamente”, con amenazas que incluyen lanzamientos de cohetes, incursiones de drones armados y atentados de extremistas. De ahí la complejidad de la situación para garantizar el retorno seguro a Paraguay de los intendentes y concejal.

Más contenido de esta sección
El diputado Rodrigo Gamarra envió a una escribana junto al ciudadano Mario Torres para que este se ratifique o rectifique en sus críticas hacia la propuesta del legislador sobre un pago de peaje para ingresar a la capital.
Organizaciones de adultos mayores de diferentes partes del país expusieron las necesidades que sufren y exigieron al Estado un aumento de la pensión, además de cobrar desde los 60 años y no desde los 72. El senador Líder Amarilla encabezó una audiencia pública en el marco del proyecto que crea una secretaría para esta franja.
El senador Eduardo Nakayama no fue parte de los firmantes de la denuncia penal contra el presidente de la República, Santiago Peña, que presentaron varios senadores y diputados. Insinuó que se negó a firmar algo supuestamente armado por abogados. Su colega, senador Rafael Filizzola, le respondió vía X que no los tome de estúpidos y que respetan si no acompaña, pero le instó a su colega a que sea honesto.
El abogado de Santiago Peña, Ricardo Preda, aseguró que empleados del Gabinete Civil no fueron inducidos a aceptar someterse al polígrafo, porque brindaron su consentimiento con documento firmado. Justificó y confirmó la medida con antecedentes de más empleados que pasaron por la prueba.
El diputado Raúl Benítez se refirió al último hecho de sicariato ocurrido en Asunción contra un militar, que se presume tiene el sello de la mafia. Criticó al ministro del Interior, Enrique Riera, y, a través de él, a las fuerzas de seguridad, que se enfoca más a “espiar” a jóvenes que se manifiestan que a combatir al crimen organizado.
El senador Líder Amarilla calificó de “lamentable” la defensa del presidente Santiago Peña frente al escándalo de los sobres, criticando la comparación que hizo su abogado con un crédito del Frente Guasu. Señaló que existen sospechas sobre dinero de origen incierto alrededor del presidente y que la Fiscalía debe investigarlo.