28 ago. 2025

Cancilleres hablarán de peaje en hidrovía

El canciller Rubén Ramírez Lezcano señaló ayer que existe un escenario en el que se dividen todas las dificultades que nos plantea la situación con Argentina. Por una parte, está “la problemática de la deuda de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY)”, y, por otra parte, el problema de la libre navegación de los ríos Paraguay-Paraná en el sistema de la hidrovía. Adelantó que se está gestionando una reunión de cancilleres de la región por el peaje que cobra Argentina en la vía fluvial.

El canon es de USD 1,47 por tonelada de registro neto para las embarcaciones de cabotaje internacional que circulan en un tramo del río Paraná, entre Santa Fe y la confluencia con el río Paraguay. “Estamos siempre dispuestos al diálogo. Existe la posibilidad de una convocatoria de reunión de cancilleres nacionales. Esa es la cuestión. Le estamos solicitando a la presidencia pro tempore del Brasil, con el objeto de discutir todas estas cuestiones en agenda”, informó el ministro de Relaciones Exteriores.

Reiteró que se trata de una dificultad en el sistema de la hidrovía, “que obviamente es un problema de cumplimiento del Tratado y los compromisos internacionales que obligan a las partes”. “En ese contexto cuatro países estamos planteando a la Argentina la resolución de esta diferencia”, recordó. En efecto, también Bolivia, Brasil y Uruguay se oponen al peaje, situación que está discutiéndose en el Comité Intergubernamental de la Hidrovía.

Más contenido de esta sección
Según informan medios argentinos, las distribuidoras eléctricas del norte argentino (Clorinda, Formosa y Chaco) hicieron un pedido en conjunto a su Gobierno para el restablecimiento de l interconexión Clorinda-Guarambaré, de manera a cubrir sin sobresaltos la demanda energética en temporada alta.
El Banco Central del Paraguay estableció los límites máximos que regirán en setiembre para las tasas de interés activas efectivas.
Según el proyecto de PGN 2026, se prevé destinar más recursos para el Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de cubrir principalmente pagos a la Caja Fiscal y el servicio de la deuda pública.
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, señaló que están abiertos al diálogo con los choferes que anuncian una huelga, pero aclaró que no se postergará la fecha de estudio del proyecto de reforma del transporte.