04 sept. 2025

Canciller defiende nombramiento de hija de senador

El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, justificó el nombramiento de la hija del senador colorado Julio César Velázquez. La joven prestará servicios al Consulado General de Paraguay.

Eladio Loizaga.jpeg

El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, durante conferencia en Mburuvicha Rogá. Foto: Gentileza

Gentileza

El Poder Ejecutivo nombró a Ana Carolina Velázquez Gamarra, hija del legislador, como segunda secretaria en la Misión Permanente de Paraguay ante la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York.

Loizaga argumentó que la designación que dieron a la joven está estipulada dentro de la Ley 1335 del Servicio Diplomático, que establece un porcentaje de nombramientos del 20% de las personas que están fuera del Escalafón Diplomático y Consular que puede realizar el Poder Ejecutivo.

Sobre el punto, indicó que existen varios nombramientos más de este tipo, que se han realizado en el campo político.

“Así como fue nombrada esta chica, hay otros nombramientos que se han hecho en el campo político, porque viene quizá de una familia política o por una situación especial, pero esto es normal acá y en otro país, por sobre todo si tiene capacidad”, acotó el secretario de Estado.

Asimismo, explicó que se trata de un nombramiento transitorio, que se diferencia de otros que tienen otros requisitos.

“Este tipo de nombramientos no tiene ninguna posibilidad para incorporarse al escalafón diplomático. Los nombramientos de carácter político y quien quiera ingresar deberá presentar el examen correspondiente”, añadió el canciller durante una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga.

Lea más: Canciller elude aclarar designación política de hija de senador

Velázquez Gamarra integró la lista de candidatos a diputados por el movimiento 11 de Setiembre, que lidera su padre. Hasta el año pasado figuraba en la nómina de contratados de la Vicepresidencia de la República, con un salario de G. 2.383.333.

Nota relacionada: La ADEP defiende carrera diplomática y RREE suma designaciones políticas

Más contenido de esta sección
La fiscala Patricia Sánchez, que investiga al senador Hernán Rivas (ANR-HC) por supuesto título falso de abogado, afirmó que no se pudo corroborar que el legislador haya estudiado la carrera debido a la inexistencia de documentos.
La intendenta interina de Ciudad del Este, María Portillo, anunció este miércoles la destitución “inmediata e irrevocable” del funcionario municipal Eduardo Joel Ríos Dávalos, luego de que este protagonizara un grave incidente en el Hospital Distrital de Presidente Franco.
Un presunto delincuente, fuertemente armado y vestido de policía, falleció este miércoles al enfrentarse con agentes policiales, tras un intento de asalto a trabajadores cambistas en el barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este.
El director del Hospital de Clínicas, Jorge Giubi, señaló que más de 30 cirugías serán reagendadas de decretarse feriado el viernes, ante la inminente clasificación de la Albirroja al Mundial de Norteamérica 2026, tras su encuentro con Ecuador, este jueves.
Un estudiante de un colegio de Asunción habría amenazado con cuchillo a una maestra de la institución, por no dejarlo salir del recinto. Los padres de alumnos manifestaron su preocupación y reclaman más seguridad.
La Policía intervino en el Hospital Distrital de Presidente Franco, en Alto Paraná, tras un altercado protagonizado por Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú, supuesto activista social y político, ex candidato a concejal municipal en Hernandarias.