08 nov. 2025

Canciller de Colombia dice a Bachelet que su país garantiza derecho a la protesta

La vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Ramírez, dijo hoy a la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, que Colombia “respeta, avala, legitima y garantiza la protesta pacífica”, pero rechaza la violencia, los bloqueos y las violaciones de los derechos fundamentales.

Colombia (2).jpg

La represión de las fuerzas de seguridad dejó varios fallecidos y heridos en Colombia.

Ramírez sostuvo durante ese encuentro que su Gobierno está convencido de que el diálogo es el camino para salir del momento de tensión que vive Colombia por la convulsión social.

Comentó con Michelle Bachelet que lo que ha vivido su país en las últimas seis semanas han sido momentos “muy difíciles y dolorosos” y responsabilizó de la destrucción a “un grupo minoritario de personas violentas, que se han infiltrado en unas protestas sociales en donde la juventud ha querido expresar cambios que quieren que se haga”.

En un comunicado divulgado por la oficina de Ramírez se afirma igualmente que la Fiscalía, la Procuraduría y la Defensoría están investigando la ola de violencia.

“En Colombia no puede haber un solo caso de violación a los derechos humanos que quede en la impunidad”, manifestó.

Nota relacionada: Colombia: 2 civiles muertos y 4 policías heridos tras nuevos disturbios en Cali

Añadió que corresponde a las fuerzas de seguridad “actuar ante casos de violencia, pero siempre bajo la proporcionalidad, sin incurrir en excesos”.

Según el mismo comunicado, Bachelet expresó su disposición para acompañar a Colombia en el principio de la protección de los derechos humanos.

“Como oficina, tenemos el mandato de observar la violación de derechos humanos en todas las partes del mundo y también estamos observando la situación en Colombia”, según la información divulgada por la Vicepresidencia de Colombia.

Lea también: La CIDH verificará situación de las protestas en Colombia en esperada visita

Ramírez también se reunió con el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, con quien abordó temas relacionados con la crisis sanitaria que viven Colombia y la región en el tercer pico de la pandemia, así como el avance del plan nacional de vacunación y la meta del Gobierno de llegar a la inmunidad de rebaño este año.

La vicepresidenta tiene una agenda oficial este martes en España, donde se reunirá con diversas autoridades, entre ellas la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.