19 sept. 2025

Canciller de Colombia dice a Bachelet que su país garantiza derecho a la protesta

La vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Ramírez, dijo hoy a la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, que Colombia “respeta, avala, legitima y garantiza la protesta pacífica”, pero rechaza la violencia, los bloqueos y las violaciones de los derechos fundamentales.

Colombia (2).jpg

La represión de las fuerzas de seguridad dejó varios fallecidos y heridos en Colombia.

Ramírez sostuvo durante ese encuentro que su Gobierno está convencido de que el diálogo es el camino para salir del momento de tensión que vive Colombia por la convulsión social.

Comentó con Michelle Bachelet que lo que ha vivido su país en las últimas seis semanas han sido momentos “muy difíciles y dolorosos” y responsabilizó de la destrucción a “un grupo minoritario de personas violentas, que se han infiltrado en unas protestas sociales en donde la juventud ha querido expresar cambios que quieren que se haga”.

En un comunicado divulgado por la oficina de Ramírez se afirma igualmente que la Fiscalía, la Procuraduría y la Defensoría están investigando la ola de violencia.

“En Colombia no puede haber un solo caso de violación a los derechos humanos que quede en la impunidad”, manifestó.

Nota relacionada: Colombia: 2 civiles muertos y 4 policías heridos tras nuevos disturbios en Cali

Añadió que corresponde a las fuerzas de seguridad “actuar ante casos de violencia, pero siempre bajo la proporcionalidad, sin incurrir en excesos”.

Según el mismo comunicado, Bachelet expresó su disposición para acompañar a Colombia en el principio de la protección de los derechos humanos.

“Como oficina, tenemos el mandato de observar la violación de derechos humanos en todas las partes del mundo y también estamos observando la situación en Colombia”, según la información divulgada por la Vicepresidencia de Colombia.

Lea también: La CIDH verificará situación de las protestas en Colombia en esperada visita

Ramírez también se reunió con el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, con quien abordó temas relacionados con la crisis sanitaria que viven Colombia y la región en el tercer pico de la pandemia, así como el avance del plan nacional de vacunación y la meta del Gobierno de llegar a la inmunidad de rebaño este año.

La vicepresidenta tiene una agenda oficial este martes en España, donde se reunirá con diversas autoridades, entre ellas la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.