10 ago. 2025

Canciller Arriola se despide resaltando valor de cooperación

24673999

Despedida. Julio César Arriola, ayer, en la Cancillería.

gentileza

El ministro de Relaciones Exteriores, Julio César Arriola, dijo ayer, durante el saludo de despedida ante el cuerpo diplomático acreditado ante el país, que muchos de los logros del gobierno “fueron acompañados y facilitados por la cooperación y la solidaridad de países hermanos y socios estratégicos del Paraguay”.

Arriola, a quien cupo desempeñarse como el quinto canciller del Gobierno que culmina su mandato el próximo martes, encabezado por Mario Abdo Benítez, asumió el cargo de canciller nacional en abril del año pasado, sucediendo al político Euclides Acevedo, que presentó renuncia para candidatarse a presidente.

“En un mundo que atraviesa grandes transformaciones, con desafíos cada vez más complejos, hoy, más que nunca, las naciones amigas debemos permanecer unidas”, expresó ante los diplomáticos extranjeros, encabezados por el nuncio apostólico, Eliseo Ariotti. Sus palabras se dan en un contexto en que, a impulso del cartismo, el Paraguay está a pasos de convertirse en un país que no respeta los acuerdos que firma, con la posible derogación de la ley que aprueba un convenio de cooperación financiera con la Unión Europea, para el sector educativo. Como diplomático de carrera, Arriola se despidió agradecido y con la promesa de que, sin importar el destino que le depare en el nuevo gobierno que asumirá el 15 de agosto, siempre le encontrarán trabajando “con el mismo compromiso y los ideales con los que asumí el cargo de ministro de Relaciones Exteriores”, dijo.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.