18 jul. 2025

Canciller Arriola se despide resaltando valor de cooperación

24673999

Despedida. Julio César Arriola, ayer, en la Cancillería.

gentileza

El ministro de Relaciones Exteriores, Julio César Arriola, dijo ayer, durante el saludo de despedida ante el cuerpo diplomático acreditado ante el país, que muchos de los logros del gobierno “fueron acompañados y facilitados por la cooperación y la solidaridad de países hermanos y socios estratégicos del Paraguay”.

Arriola, a quien cupo desempeñarse como el quinto canciller del Gobierno que culmina su mandato el próximo martes, encabezado por Mario Abdo Benítez, asumió el cargo de canciller nacional en abril del año pasado, sucediendo al político Euclides Acevedo, que presentó renuncia para candidatarse a presidente.

“En un mundo que atraviesa grandes transformaciones, con desafíos cada vez más complejos, hoy, más que nunca, las naciones amigas debemos permanecer unidas”, expresó ante los diplomáticos extranjeros, encabezados por el nuncio apostólico, Eliseo Ariotti. Sus palabras se dan en un contexto en que, a impulso del cartismo, el Paraguay está a pasos de convertirse en un país que no respeta los acuerdos que firma, con la posible derogación de la ley que aprueba un convenio de cooperación financiera con la Unión Europea, para el sector educativo. Como diplomático de carrera, Arriola se despidió agradecido y con la promesa de que, sin importar el destino que le depare en el nuevo gobierno que asumirá el 15 de agosto, siempre le encontrarán trabajando “con el mismo compromiso y los ideales con los que asumí el cargo de ministro de Relaciones Exteriores”, dijo.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.