08 jul. 2025

Canciller aclaró a embajadores que en Paraguay rige Estado de derecho

El ministro de Relaciones Exteriores pidió a diplomáticos que respaldaron a la senadora Kattya González (PEN), destituida por el oficialismo, que respeten los mecanismos institucionales.

27098298

En Cancillería. Los embajadores, ayer, luego de conversar con el ministro de RREE.

RENATO DELGADO

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, expresó ayer a embajadores que representan a países europeos, quienes se habían reunido con la destituida senadora opositora, Kattya González, y expresado preocupación por la democracia en Paraguay, que en el país se encuentra “plenamente vigente” el Estado de derecho, al igual que la independencia de los poderes del Estado.
El canciller convocó ayer a los diplomáticos con quienes, dijo, mantuvo un diálogo franco. Aunque aclaró que les solicitó que ante cualquier situación que se presente, sigan los mecanismos institucionales establecidos en el ámbito de las relaciones bilaterales, como el Ministerio de Relaciones Exteriores. Lo que representa una velada crítica a los diplomáticos que el pasado 21 de febrero decidieron reunirse con la recientemente destituida legisladora, quien en una sesión exprés donde los parlamentarios de la Cámara Alta pisotearon el reglamento que les rige, decidieron su pérdida de investidura. “He invitado, y agradezco a los embajadores, el haber concurrido a esta reunión en la que mantuvimos un diálogo franco. Hemos explicado claramente que en Paraguay está plenamente vigente el Estado de derecho, la independencia de los poderes del Estado y las decisiones que se toman en cada ámbito”, expresó el ministro, pasado el mediodía, en una comparecencia ante los medios, en la que lo acompañaron los embajadores convocados.

Ellos fueron Marcelo Fondi, embajador de Italia; Javier García de Viedma, embajador de la Unión Europea; Ramin Navai, embajador del Reino Unido; Pierre-Christian Soccoja, embajador de Francia; Holger Scherf, embajador de Alemania, y en representación de la embajadora de España, concurrió Rodrigo Campos, encargado de Negocios.

“Siempre con el Estado de derecho y la democracia”, decía el posteo que emitieron en conjunto las cuentas oficiales de las embajadas europeas en Paraguay, tras la reunión que habían mantenido con Kattya González.

El canciller manifestó ayer que también conversó sobre el tema con el embajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield, considerando que en el encuentro con la ex senadora también había asistido el ministro consejero de la Embajada de los Estados Unidos, Amir Masliyah.

“He hecho lo propio con el embajador de Estados Unidos también y recibí de muy buena manera la expresión del compromiso de los representantes de los países de que están dispuestos a seguir trabajando, colaborando y cooperando con el fortalecimiento de la democracia en nuestro país”, aclaró el ministro.

Manifestó además que el Ministerio de Relaciones Exteriores tiene las puertas abiertas para cualquier situación que se plantee. Que las embajadas y los organismos internacionales tienen un conducto para su relacionamiento a través de la Cancillería.

27092714

Reunión con ex legisladora. Los embajadores cuando se reunieron con Kattya González.

Archivo

Más contenido de esta sección
Adalberto Martínez se reunió con Santiago Peña para conversar sobre los temas que unen a la Iglesia con el Estado. El cardenal le pidió más atención a los pobres y también hablaron sobre la invitación al Papa a visitar Paraguay.
Asesor del TSJE confirmó que el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones continuará esta semana. Aparatos se utilizarán en solo ocho elecciones durante los próximos 10 años y se estrenarán con las internas municipales y las elecciones de intendentes y concejales previstas para el 7 de junio y 4 de octubre, respectivamente.
Los senadores Lilian Samaniego, Juan Afara, Arnaldo Samaniego y el diputado Santiago Benítez lanzarán en los próximos días un movimiento propio en la ANR, fuera del cartismo. Benítez será el candidato del movimiento por la intendencia de Pedro Juan Caballero.
El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

El senador Juan Afara se refirió a la polémica contratación de la esposa del intendente de Areguá como funcionaria al servicio de Erico Galeano. Afara afirmó que ante sospechas de ausentismo, el senador es el responsable de validar las labores de su contratada.
Mades advierte que prohibir el cianuro sin alternativas viables podría empujar a la minería a la informalidad en caso de la explotación en Paso Yobái.