13 ago. 2025

Cancelar o confirmar: Nuevo sistema de IPS

El IPS pretende aplicar el nuevo sistema para recuperar los turnos y reasignarlos a otros asegurados.

Desde el viernes 14 de febrero, el Instituto de Previsión Social (IPS) iniciará el plan piloto para la confirmación o cancelación de las consultas agendadas para los centros médicos de capital y Central. El sistema consiste en que el IPS enviará a los asegurados un SMS (mensaje de texto) al número registrado que informará sobre la consulta agendada y la obligación de cancelar o confirmar en el plazo de 48 horas antes, tanto por la web o por Call Center, en la opción 3.

“El viernes (14 de febrero) estaríamos enviando ya los mensajes definitivos”, explicó a ÚH el licenciado, Juan Carlos Frutos, gerente de Desarrollo y Tecnología de la previsional.

El objetivo del sistema es el rescate de las citas agendadas que no serán usadas por el asegurado –cuya tasa de ausentismo es del 25%–, que serán redireccionadas a otros que están en una lista de espera. El nuevo sistema se implementa en medio de las quejas diarias de los asegurados, que no logran acceder a los agendamientos ni por Call Center, ni por la web, ni por la app Mi IPS, ni de manera presencial.

Si el asegurado no cancela ni confirma, pierde automáticamente el agendamiento en el plazo de 48 horas antes de la cita. “El proceso del envío de mensajes también es por el sistema. Ahí se le da la opción de ingresar a un enlace donde ellos puedan entrar a un sitio que les va a pedir, confirmar o cancelar. También lo pueden hacer por el Call Center y aclarando que la opción tres del Call Center a diferencia de la opción uno de agendamiento no tiene mucha concurrencia”.

Al mismo tiempo, la previsional puso en marcha el plan de actualización de datos de los asegurados, que los pueden gestionar por la web en Mi IPS o por Call Center.

A los asegurados –según testimonios en redes sociales– no les convence el nuevo plan piloto porque alegan que no funciona ni la web y hay barreras para acceder al Call Center. En otros casos exponen cómo será para los adultos mayores que no tienen conexión a internet o no manejan la tecnología, por lo que dudan de la efectividad del nuevo sistema. No obstante, el gerente de Desarrollo y Tecnología sostiene que en algunos casos tendrán tolerancia en la primera semana de aplicación.

“La intención es ir ya liberando todos los turnos no confirmados porque también la demanda es bastante alta. Pero entendemos también que hay un proceso de acostumbramiento. Los primeros días entendemos que probablemente se cancelen turnos de gente que no tuvo la oportunidad de confirmar y eso vamos a estar tratándolo al momento de la asistencia de la persona”.

30884638.jpg

La intención es ir ya liberando todos los turnos no confirmados porque también la demanda es bastante alta. Lic. Juan Carlos Frutos, gerente de Tecnología.

Más contenido de esta sección
Mientras se anuncian los avances de la refacción edilicia del Hospital de Trauma, los sanitarios del nosocomio lucen de la peor manera: con falta de limpieza y de mantenimiento muy notorios, según la denuncia de los pacientes.
La capital del país, Asunción presenta infraestructura en deterioro, una muestra de que se requiere mayor inversión. En el microcentro también se observa gran cantidad de cables que se entrecruzan, además de veredas desiguales y descuidadas.
A dos años de la gestión de Santiago Peña, la previsional tampoco pudo mejorar los servicios médicos. Asegurados afirman que no se visualizan mejoras y exigen que la gestión sea eficiente.
La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) logró que un globo sonda, diseñado y desarrollado íntegramente en la institución, alcanzara la estratósfera, consolidando a la casa de estudios como referente en investigación e innovación.
Con estudiantes de más de diez facultades públicas y privadas de todo el país, este jueves 14 de agosto arranca la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, un evento que busca visibilizar y fortalecer el uso del idioma guaraní en la carrera de Medicina.
Ante el aumento del contagio de sarampión en San Pedro, tras la confirmación de un caso importado, las brigadas del Hospital Distrital de Lambaré realizan el rastrillaje casa por casa para actualizar el esquema de vacunación de los niños.