20 sept. 2025

Cancelar o confirmar: Nuevo sistema de IPS

El IPS pretende aplicar el nuevo sistema para recuperar los turnos y reasignarlos a otros asegurados.

Desde el viernes 14 de febrero, el Instituto de Previsión Social (IPS) iniciará el plan piloto para la confirmación o cancelación de las consultas agendadas para los centros médicos de capital y Central. El sistema consiste en que el IPS enviará a los asegurados un SMS (mensaje de texto) al número registrado que informará sobre la consulta agendada y la obligación de cancelar o confirmar en el plazo de 48 horas antes, tanto por la web o por Call Center, en la opción 3.

“El viernes (14 de febrero) estaríamos enviando ya los mensajes definitivos”, explicó a ÚH el licenciado, Juan Carlos Frutos, gerente de Desarrollo y Tecnología de la previsional.

El objetivo del sistema es el rescate de las citas agendadas que no serán usadas por el asegurado –cuya tasa de ausentismo es del 25%–, que serán redireccionadas a otros que están en una lista de espera. El nuevo sistema se implementa en medio de las quejas diarias de los asegurados, que no logran acceder a los agendamientos ni por Call Center, ni por la web, ni por la app Mi IPS, ni de manera presencial.

Si el asegurado no cancela ni confirma, pierde automáticamente el agendamiento en el plazo de 48 horas antes de la cita. “El proceso del envío de mensajes también es por el sistema. Ahí se le da la opción de ingresar a un enlace donde ellos puedan entrar a un sitio que les va a pedir, confirmar o cancelar. También lo pueden hacer por el Call Center y aclarando que la opción tres del Call Center a diferencia de la opción uno de agendamiento no tiene mucha concurrencia”.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
18:03✓✓
icono whatsapp1

Al mismo tiempo, la previsional puso en marcha el plan de actualización de datos de los asegurados, que los pueden gestionar por la web en Mi IPS o por Call Center.

A los asegurados –según testimonios en redes sociales– no les convence el nuevo plan piloto porque alegan que no funciona ni la web y hay barreras para acceder al Call Center. En otros casos exponen cómo será para los adultos mayores que no tienen conexión a internet o no manejan la tecnología, por lo que dudan de la efectividad del nuevo sistema. No obstante, el gerente de Desarrollo y Tecnología sostiene que en algunos casos tendrán tolerancia en la primera semana de aplicación.

“La intención es ir ya liberando todos los turnos no confirmados porque también la demanda es bastante alta. Pero entendemos también que hay un proceso de acostumbramiento. Los primeros días entendemos que probablemente se cancelen turnos de gente que no tuvo la oportunidad de confirmar y eso vamos a estar tratándolo al momento de la asistencia de la persona”.

30884638.jpg

La intención es ir ya liberando todos los turnos no confirmados porque también la demanda es bastante alta. Lic. Juan Carlos Frutos, gerente de Tecnología.

Más contenido de esta sección
Vigilancia de la Salud detalla que en la última semana se notificó 31.276 consultas por cuadros respiratorios, 23% menos con relación a la semana anterior. Con el descenso, la curva de casos está por debajo del umbral de alerta.
El Ministerio de Salud informó que tres nuevos casos de sarampión se confirmaron, con lo que la cifra de afectados sube a 38. Actualmente, 14 personas con sospecha de sarampión están en investigación.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de asistencia a la institución educativa es superior en las áreas urbanas. Otro dato que resalta es que, en el 2024, el 18,4% de la población de 15 a 29 años está en situación de pobreza.
Si estás interesado en sumarte al Registro Paraguayo de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), podés acercarte mañana frente a la Senatur, de 09:00 a 13:00. Para formar parte del registro no se te extrae sangre, solo te realizan un hisopado en la boca.
Las obras consisten en el mejoramiento de pórticos de acceso de ambos parques y la reorganización de estacionamientos para un ingreso más seguro.
Pese a que la Municipalidad de Asunción afronta una crisis financiera, la administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez despilfarró los recursos en gastos de habilitación y reposición de caja chica, según consta en el informe de intervención. Entre febrero y mayo de este año, gastó G. 1.939.742.000, cuando el Decreto ley 7408/2024 solo permite un tope de G. 22.386.472 para el fondo fijo y/o la caja chica.