14 ago. 2025

Cáñamo podría comercializarse oficialmente desde diciembre

El viceministro de Agricultura, Moisés Bertoni Hicar, anunció este lunes que el cáñamo podría empezar a comercializarse oficialmente desde el mes de diciembre de este año.

agricultores.jpg

Los productores beneficiados de Santa Rosa agradecieron el aporte recibido y pidieron mayor asistencia técnica para el campo.

Foto: Vanessa Rodríguez.

El viceministro de Agricultura, Moisés Bertoni Hicar, explicó que están en la fase 2 de la producción de cáñamo y que podría empezar a comercializarse en diciembre de este año. El anuncio fue realizado durante su visita al Departamento de Misiones, en donde entregó monocultores, equipos de fumigación, forrajeras y mediasombras a miembros de una asociación de productores de Santa Rosa.

Lea más: Gobierno decreta cultivo de cáñamo para 2020

Explicó que están concluyendo la segunda etapa de ensayos, para luego pasar a la fase comercial que empezaría en diciembre, teniendo en cuenta el ciclo de producción. Dijo que ya cuentan con una empresa con cultivo semillero.

“Esperamos que sea un rubro más de renta para el pequeño productor, actualmente tenemos una parcela semillera de más de 200 hectáreas, hay mucho interés por parte de los productores en el país”, explicó a Última Hora.

Nota relacionada: Gobierno incluirá el cáñamo en la agricultura familiar campesina

En la ocasión, los productores beneficiados de Santa Rosa agradecieron el aporte recibido y pidieron mayor asistencia técnica para el campo.

Sebastián Meza, presidente de la Asociación de Productores roseños, explicó que son 164 familias nucleadas en 14 comités, conformando así la asociación de productores roseños. Refirió que recibieron 50 mediasombras, tres monocultores, cuatro forrajeras y cuatro pulverizadores a motor.

Le puede interesar: Se cultivan primeras variedades de cáñamo en cinco departamentos

Refirió que son 30% horticulturores y 70% agricultores, agradeció la respuesta a sus pedidos y solicitan al viceministro que les faciliten asistencia técnica, porque les proveen de buen equipo pero necesitan más apoyo para manejar correctamente y seguir avanzando en la producción.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.