18 sept. 2025

Canadá convoca una reunión del Grupo de Lima por crisis en Venezuela

Canadá anunció este lunes que organizará una reunión urgente del Grupo de Lima para tratar la crisis en Venezuela y que se celebrará en Ottawa el 4 de febrero.

militares en venezuela

Militares durante un ejercicio encabezado por el presidente, Nicolás Maduro, el domingo en Caracas, Venezuela.

EFE

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, declaró que la reunión servirá para “proporcionar el necesario apoyo” al líder del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, quien se adjudicó las competencias del Ejecutivo como presidente interino.

“La crisis creada por (Nicolás) Maduro, supone enormes dificultades en lo referente a seguridad y a ayuda humanitaria en todo el continente”, explicó Freeland durante una conferencia de prensa en la que anunció la reunión urgente del Grupo de Lima.

Freeland expresó su preocupación por la “crisis humanitaria y de refugiados” que la crisis política venezolana ha generado y comparó la situación con lo sucedido en Siria.

“Ya hay países como Colombia o Brasil que han recibido elevadas cifras de venezolanos refugiados. Algunas de las historias de estos refugiados, entre ellos menores no acompañados en terribles condiciones, son estremecedoras”, explicó Freeland.

“Hemos visto en Siria la forma en que una crisis de refugiados puede tener impactos más amplios y desestabilizadores. Es importante que también nos enfoquemos en eso”, continuó la ministra canadiense.

Freeland también destacó que el continente americano “comparado con el resto del mundo, ha sido un verdadero paraíso de democracia. Nuestro continente ha ido en la buena dirección y es realmente importante defender la democracia y los derechos humanos en nuestro continente”, agregó.

Canadá es uno de los miembros del Grupo de Lima, creado el 8 de agosto de 2017 para tratar la crisis de Venezuela y del que también forman parte Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guayana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.

Canadá ya organizó en octubre de 2017 la tercera reunión ministerial del Grupo de Lima y ha tenido un papel protagonista en la presión internacional sobre el régimen del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

El domingo, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, mantuvo una conversación telefónica con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, durante la que trataron la crisis venezolana y acordaron que la solución al conflicto pasa por la celebración de “elecciones libres y justas”.

El 23 de enero, Canadá reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela y solicitó a Maduro que ceda el poder para que el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, convoque y organice elecciones en el país.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.