04 nov. 2025

Campesinos se movilizarán por 3 días para exigir asistencia y tierras para productores

La Federación Nacional Campesina (FNC) anunció la realización de una protesta masiva los días 11, 12 y 13 de diciembre en distintos puntos del país para exigir asistencia del Estado en el campo de la producción, la provisión de tierras y otros reclamos.

Las movilizaciones de la Federación Nacional Campesina (FNC) se realizarán en varios puntos del país.

Reclamo. Una de las últimas movilizaciones de la Federación Nacional Campesina (FNC) realizada en la capital.

Referentes de la Federación Nacional Campesina (FNC) anunciaron una movilización para los días 11, 12 y 13 de diciembre en distintos puntos del país con la intención de reclamar la asistencia del Estado en la producción y en la provisión de tierras para campesinos.

Marcial Gómez, secretario general adjunto de la FNC, adelantó que los manifestantes se reunirán en los departamentos de Canindeyú, San Pedro, Guairá, Central, Misiones, Concepción y otros puntos del país a fin de exigir acompañamiento para los productores.

“La producción está en crisis, sin presupuesto, sin acompañamiento técnico, sin garantía de mercado; no hay previsión del Estado”, expresó.

Lea más: FNC condena intento de blanquear robo de tierras públicas

Goméz agregó que a esta problemática se suma la crisis climática que afecta a varios sectores del país y que requiere un trabajo coordinado.

Ante esta situación, los dirigentes ven con preocupación el recorte de presupuesto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). “El 35% del presupuesto del MAG se recortó y eso es preocupante”, agregó.

Le puede interesar: “Nos preocupa el proyecto de Peña ligado a la narcopolítica”

Otro de los puntos de la protesta será la legalización de los asentamientos campesinos dispersados por todo el país y la provisión de tierras para la producción.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Luego de los tres días de movilización, la organización entregará un programa de propuestas a las instituciones involucradas. Para ello, una delegación se trasladará hasta la capital del país para hacer efectiva la propuesta.

FNC
Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.