09 may. 2025

Campesinos se movilizarán por 3 días para exigir asistencia y tierras para productores

La Federación Nacional Campesina (FNC) anunció la realización de una protesta masiva los días 11, 12 y 13 de diciembre en distintos puntos del país para exigir asistencia del Estado en el campo de la producción, la provisión de tierras y otros reclamos.

Las movilizaciones de la Federación Nacional Campesina (FNC) se realizarán en varios puntos del país.

Reclamo. Una de las últimas movilizaciones de la Federación Nacional Campesina (FNC) realizada en la capital.

Referentes de la Federación Nacional Campesina (FNC) anunciaron una movilización para los días 11, 12 y 13 de diciembre en distintos puntos del país con la intención de reclamar la asistencia del Estado en la producción y en la provisión de tierras para campesinos.

Marcial Gómez, secretario general adjunto de la FNC, adelantó que los manifestantes se reunirán en los departamentos de Canindeyú, San Pedro, Guairá, Central, Misiones, Concepción y otros puntos del país a fin de exigir acompañamiento para los productores.

“La producción está en crisis, sin presupuesto, sin acompañamiento técnico, sin garantía de mercado; no hay previsión del Estado”, expresó.

Lea más: FNC condena intento de blanquear robo de tierras públicas

Goméz agregó que a esta problemática se suma la crisis climática que afecta a varios sectores del país y que requiere un trabajo coordinado.

Ante esta situación, los dirigentes ven con preocupación el recorte de presupuesto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). “El 35% del presupuesto del MAG se recortó y eso es preocupante”, agregó.

Le puede interesar: “Nos preocupa el proyecto de Peña ligado a la narcopolítica”

Otro de los puntos de la protesta será la legalización de los asentamientos campesinos dispersados por todo el país y la provisión de tierras para la producción.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Luego de los tres días de movilización, la organización entregará un programa de propuestas a las instituciones involucradas. Para ello, una delegación se trasladará hasta la capital del país para hacer efectiva la propuesta.

FNC
Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó más de ocho toneladas de marihuana en dos procedimientos llevado a cabo en Pedro Juan Caballero y en Cerro Corá, Departamento de Amambay.
El evento gratuito rendirá homenaje a las madres con música, danza y sorteos este 14 de mayo en la sede de la Cooperativa Ko’eju.
El conversatorio “Innovación para la igualdad: Caminando hacia el futuro” fue realizado con la participación especial de la robot humanoide Sophia y numeras mujeres del sector público y privado.
Sor Margarita Flores, amiga del papa León XIV, Robert Francis Prevost, manifestó este jueves emocionada que la experiencia que tiene el nuevo Sumo Pontífice es una “bendición para todo el mundo”.
La Fiscalía presentó acusación contra un influencer que presuntamente había inducido a su hermano de 12 años a mantener actos sexuales con terceros.
El flamante papa León XIV, Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos, se nacionalizó peruano en el 2015, luego de ser ascendido a obispo y tras casi 40 años viviendo en el país. Tras su elección, incluso saludó en castellano a los fieles de la ciudad en la que fue obispo y que viajaron hasta Roma.