14 jul. 2025

FNC condena intento de blanquear robo de tierras públicas

25371247

Diferencia. La FNC condena el clasismo en el Estado.

archivo

La Federación Nacional Campesina (FNC) se pronunció contra la represión de fuerzas del Estado en una ocupación en el barrio Che la Reina de Ciudad del Este, que derivó en la muerte de Olga Ayala Fernández por complicaciones en su estado de salud, y condenó la actitud clasista de los aparatos del Estado a la hora de tratar el tema de ocupaciones de tierra.

“Condenamos y repudiamos el violento desalojo y represión ocurrido en el barrio Che la Reina de Ciudad del Este, y expresamos nuestra condolencia y solidaridad con los familiares de , una víctima más de este Estado oligárquico y sus fuerzas represivas”, inicia el comunicado.

La FNC señaló que cada vez está más demostrado cómo actúa selectivamente la Justicia, y todas las fuerzas represivas del Estado.

“Cuando se trata del campesinado, indígenas y sectores populares atropellan, reprimen, desalojan, detienen y matan sin ninguna compasión, pero cuando se trata de oligarcas que se apropian absolutamente de forma ilegal y violenta de nuestras tierras públicas, consideradas ocupaciones vip son protegidos por las instituciones del Estado”, reclamaron.

Rechazan la permanente maniobra e intento de blanquear y legalizar el histórico robo y acaparamiento de las tierras públicas, requieren al Estado la recuperación de todas las tierras malhabidas y su distribución para la Reforma Agraria, según señala el comunicado, que exige además el cese de los desalojos violentos contra los pobres.

Más contenido de esta sección
El presidente de España, Pedro Sánchez, estará en Paraguay el 23 de julio, como anexo de su venida a Chile. En tanto que el jefe de Estado de Taiwán, Lai Ching-te, visitará Asunción en agosto.
El Comando Nacional de Honor Colorado dio la bienvenida a los ex abdistas Cachito y Felipe Salomón, además del diputado Juanma Añazco. Ambos movimientos se rearman para las elecciones municipales.
Como una forma de combatir la corrupción en la Función Pública, se presentó este lunes un proyecto de ley que prevé aumentar la pena de 10 a 15 años de cárcel para aquellos funcionarios que cometan hechos punibles de enriquecimiento ilícito; de hasta 25 años para hechos graves de lesión de confianza; de 10 a 20 años para exacción, y de 10 a 15 años para asociación criminal.
En una reunión con el contralor Camilo Benítez, se exigió la intervención del Viceministerio del Transporte ante la falta de respuesta al mejoramiento del sector con el agravante del anuncio de un paro de transportistas que dejará sin servicio a la mayoría de la población.
El proyecto, impulsado por el cartista Édgar Olmedo, busca restablecer el sistema de horario estacional en Paraguay, mediante la derogación de la ley del horario único permanente que entró en vigencia desde este año.