18 sept. 2025

FNC condena intento de blanquear robo de tierras públicas

25371247

Diferencia. La FNC condena el clasismo en el Estado.

archivo

La Federación Nacional Campesina (FNC) se pronunció contra la represión de fuerzas del Estado en una ocupación en el barrio Che la Reina de Ciudad del Este, que derivó en la muerte de Olga Ayala Fernández por complicaciones en su estado de salud, y condenó la actitud clasista de los aparatos del Estado a la hora de tratar el tema de ocupaciones de tierra.

“Condenamos y repudiamos el violento desalojo y represión ocurrido en el barrio Che la Reina de Ciudad del Este, y expresamos nuestra condolencia y solidaridad con los familiares de , una víctima más de este Estado oligárquico y sus fuerzas represivas”, inicia el comunicado.

La FNC señaló que cada vez está más demostrado cómo actúa selectivamente la Justicia, y todas las fuerzas represivas del Estado.

“Cuando se trata del campesinado, indígenas y sectores populares atropellan, reprimen, desalojan, detienen y matan sin ninguna compasión, pero cuando se trata de oligarcas que se apropian absolutamente de forma ilegal y violenta de nuestras tierras públicas, consideradas ocupaciones vip son protegidos por las instituciones del Estado”, reclamaron.

Rechazan la permanente maniobra e intento de blanquear y legalizar el histórico robo y acaparamiento de las tierras públicas, requieren al Estado la recuperación de todas las tierras malhabidas y su distribución para la Reforma Agraria, según señala el comunicado, que exige además el cese de los desalojos violentos contra los pobres.

Más contenido de esta sección
Un dirigente colorado presentó en la Cámara de Diputados un pedido de juicio político contra el fiscal general Emiliano Rolón Fernández, a quien acusa de nepotismo y falta de compromiso en la lucha contra el crimen organizado
PERMANENTE. Walter Janusz Kobylanski se queda con la banca, tras la expulsión de Yamy Nal.
TEMPORAL. Gladys Lucía Mendoza asume banca, mientras dure la suspensión de Chaqueñito.
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.