10 nov. 2025

Campesinos se alistan para resistir a nuevo desalojo en San Pedro

Unas 140 familias campesinas están en vigilia ante el inminente desalojo de su comunidad en la zona de San Vicente, Departamento de San Pedro.

desalojo 213.png

Los campesinos aseguran que no permitirán que sus familias sean desalojadas del sitio.

Foto: Captura de pantalla.

Integrantes del asentamiento 29 de junio de San Vicente, quienes ocupan un predio de 1.500 hectáreas, denunciaron que fueron notificados sobre el inminente desalojo, a pesar de que llevan un arraigo de 12 años en el sitio.

Desde tempranas horas de este miércoles, los labriegos permanecen en vigilia frente al asentamiento y se preparan para resistir ante el eventual operativo.

Pobladores de la zona señalaron que un importante contingente policial se reúne en las inmediaciones para ejercitar el desalojo promovido por una inmobiliaria.

La secretaria general de la Federación Nacional Campesina (FNC), Teodolina Villalba, expresó su preocupación por la ola de desalojos que se dan en el país. Sostiene que el Gobierno mantiene en zozobra al campesinado.

Lea más: Novenario de Caacupé se abre con fuerte crítica a desalojos y criminalización de lucha por la tierra

“Lo que podemos ver es cómo se está usando la ley de la criminalización de las ocupaciones para fundir a las comunidades campesinas. Dejan a miles de campesinos sin casa, sin su producción y sin posibilidades de salir adelante”, dijo Villalba en contacto con Última Hora.

Para la dirigente campesina, el Gobierno de Mario Abdo Benítez “se presta a los latifundistas y grandes empresarios dejando de lado al pueblo”. “Ellos son los responsables de la miseria del país”, aseguró.

El Consejo Episcopal Permanente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), mediante una carta abierta, se dirigió el lunes a los tres poderes del Estado y al Ministerio Público, manifestando su preocupación e indignación por los desalojos y amenazas de expulsión contra los pueblos originarios.

Asimismo, el sacerdote Miguel Fritz estuvo a cargo de la homilía del primer día de Novenario a la Virgen de los Milagros de Caacupé, habló sobre la desprotección a los indígenas y los campesinos, sobre todo en cuanto al derecho a la tierra.

Durante las últimas semanas, dirigentes campesinos e indígenas denunciaron que son víctimas de una ola de desalojos.

Más contenido de esta sección
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.
Un niño de seis años que viajaba con su padre a bordo de una motocicleta resultó gravemente herido tras un múltiple choque causado por una camioneta conducida por un joven de 18 años. El exceso de velocidad habría causado el percance.
Tras la derrota del Partido Colorado en Ciudad del Este, una de las figuras más influyentes dentro del movimiento oficialista en Alto Paraná, Justo Zacarías Irún, publicó un mensaje en sus redes sociales que rápidamente generó repercusión en los círculos políticos esteños.
El ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto destacó la victoria de Dani Mujica ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia, tras su destitución. Además, se mostró confiado de cara a las elecciones presidenciales del 2028. Instó a la unidad de la oposición para hacer frente a la ANR.