25 sept. 2025

Campesinos retoman marcha: “Ahora somos más”

Las organizaciones campesinas retoman las marchas por las principales calles del microcentro capitalino para presionar por la sanción del proyecto que subsidia sus deudas. Alegan que esta movilización es más grande con respecto a las anteriores.

marcha_.jpg

Los campesinos se movilizan nuevamente por las calles del microcentro. |Foto: Gabriela Martínez.

El dirigente campesino Luis Aguayo mencionó que la marcha inició después de las 7.00 para no interferir con la llegada de los alumnos a sus respectivas instituciones educativas.

La movilización se realiza por la calle Paraguayo Independiente, siguiendo por Caballero, Fulgencio R. Moreno y finalmente Independencia Nacional para retornar a la Plaza de las Armas.

“Será una marcha normal, la única diferencia es que será multitudinaria, somos más. Será más grande que las anteriores”, anunció minutos antes a la emisora 970 AM.

Refirió que el objetivo no es armar caos en el microcentro de Asunción, sino presionar para que los diputados tengan la voluntad política para aprobar el proyecto que subsidia sus deudas. También está la propuesta que declara emergencia a la agricultura familiar.

Considera que existe un clima bastante favorable para la eventual aprobación del subsidio en la Cámara Baja. El documento se estaría tratando en la sesión ordinaria de este miércoles, según adelantó el titular de Diputados, Pedro Alliana.

En el caso de que el subsidio se rechace, los campesinos “seguirán en resistencia”, dijo Aguayo. Además de las marchas y la vigilia en la Plaza de Armas, no prevén una medida de fuerza más drástica, aseguró.

Embed

CUATRO SEMANAS. Los campesinos llegaron a la capital del país hace cuatro semanas y se instalaron en la plaza ubicada frente a la sede del Congreso Nacional. En todo ese tiempo realizaron marchas y en ocasiones cerraron las bocacalles provocando un caos vehicular.

Las organizaciones reclaman el subsidio de las deudas de unos 17.000 productores, cuyo monto, según ellos, ascendería a unos USD 34 millones. Sin embargo, hasta el momento no dieron la lista de beneficiarios.

El Gobierno no está de acuerdo con el subsidio a los labriegos y a cambio dio como una opción la refinanciación de las deudas, a largo plazo y con tasas favorables.

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, anticipó que solicitará el veto en caso de que el proyecto sea sancionado en el Parlamento. Argumentó que el documento no prevé una fuente de financiamiento para subsidiar a los labriegos.

Más contenido de esta sección
Una mujer que tiene un puesto de comida en el barrio Obrero, de Asunción, fue víctima de un ladrón que ingresó en horas de la noche a su local y se llevó prácticamente todo lo indispensable para sostener su negocio. La afectada puso en duda si volvería a abrir su local.
La Policía reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre en el interior de una vivienda en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. Se investiga el caso como un presunto homicidio.
Una mujer de 77 años murió tras ser atropellada por un motociclista que trabaja para un servicio de plataformas. El conductor del biciclo quedó demorado por la Policía y afirmó que la mujer le salió repentinamente al paso.
La Policía Nacional, con un importante despliegue de uniformados, realizó un desalojo en la mañana del último miércoles, a las 07:20, en la ex estancia Hermosa, ubicada a unos cuatro kilómetros del casco urbano de la ciudad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, en Concepción, propiedad de la empresa Paracel SA.
Un padre, con gran impotencia, relató cómo con ayuda de la directora y maestras del colegio de su hija de 17 años, en San Lorenzo, atraparon a un hombre que buscaba llevársela ofreciéndole dinero. Denunció que fue un intento de rapto y pidió justicia.
La diputada Rocío Vallejo calificó de inútil y pidió que el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, se vaya, tras la denuncia que realizaron los peritos fiscales sobre las condiciones precarias que deben sortear para cumplir con sus labores.